lunes 18 agosto 2025

Fallece Iván Román, eminente científico del deporte cubano

La Habana.— La pedagogía y el deporte cubanos lamentan el fallecimiento del eminente profesor Iván Román Suárez, Héroe del Trabajo de la República de Cuba y Premio de la Innovación del Comité Olímpico Internacional.

El presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller, publicó en la red social digital X que la obra del también Doctor en Ciencias de la Cultura Física constituye bastión del aporte científico al deporte cubano, al que se entregó con pasión y compromiso a toda prueba.

Román Suárez dejó un amplísimo legado de humildad, profesionalidad, coherencia y patriotismo, afirmó Silvano Merced Len, rector de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo (UCCFD), en su mensaje de condolencias en Facebook.

Los aportes del destacado profesor a la investigación, la docencia y la innovación avalaron también su condición de Gloria del Deporte Cubano, entre otros múltiples galardones y reconocimientos.

La publicación digital de Jit enfatiza que Román Suárez fue, en 1984, el primer Doctor en el sector del deporte en el país y, 22 años más tarde, el primer Doctor en Ciencias de Segundo Grado del Deporte, lo que expresa su constancia y compromiso con la superación.

Profesor, árbitro, investigador y escritor, se dedicó desde joven al deporte y la cultura física, protagonizando una hermosa hoja de servicios signada por la voluntad de compartir saberes con alumnos y colegas, añade la nota.

Desde su especialidad, trabajó en la preparación de equipos de diversos deportes, incluido el de béisbol asistente a los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

Participó en cuatro Juegos Centroamericanos y del Caribe, cinco Juegos Panamericanos, tres Campeonatos Mundiales y tres Juegos Olímpicos, en todos los casos atendiendo fundamentalmente el arbitraje.

Su quehacer internacional incluyó responsabilidades como la de jefe de entrenadores de la selección nacional de levantamiento de pesas de Chile y asesor de preparación de fuerza del equipo de Arabia Saudita para la Copa del Mundo de Fútbol de 2006.

También fue presidente del Comité Técnico de la Confederación Panamericana de Levantamiento de Pesas, y miembro del Comité Técnico de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas.

Ejerció como presidente del Tribunal Nacional de Doctores en Ciencias de la Cultura Física, y al momento de su fallecimiento era miembro del Consejo Técnico Asesor del Inder y asesor de la Dirección de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de ese organismo.

La partida física de Román Suárez ha generado muchos mensajes de agradecimiento, fundamentalmente de la comunidad científica del deporte, antiguos alumnos suyos y compañeros de trabajo, e incluso se han sumado voces internacionales que tuvieron el privilegio de departir con el excelso profesor cubano.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…