La Habana.— Para mitigar los efectos del cambio climático, sobre todo por el aumento del nivel del mar y la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos, se ejecuta el proyecto AdaptHabana en la zona costera de la capital cubana.
Esta iniciativa surgió a partir de alianzas entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Instituto de Geofísica y Astronomía, con contribución del Fondo Verde del Clima.
Yadira González Columbié, coordinadora general del programa, expresó a la ACN que se trabaja en función de desarrollar las capacidades de actores clave para la formulación e implementación de medidas de adaptación en la zona costera de La Habana.
Resaltó la capacitación en sectores priorizados sobre socialización de conceptos y la formulación de propuestas de medidas en el camino de construcción participativa.
Desde las dimensiones territorial, sectorial, social y medioambiental, integraron criterios de representantes de recursos hidráulicos, agricultura y ordenamiento territorial y urbanismo de los seis municipios costeros de la capital: Playa, Plaza, Centro Habana, La Habana Vieja, Regla y La Habana del Este, añadió la especialista.
González Columbié destacó como logros del proyecto de cooperación la realización de diagnósticos ambientales integrados en propuestas de ordenamiento ambiental en las áreas marino-costeras, así como un modelo digital de terreno detallado, clave para futuras modelaciones de inundación y erosión costera.
Mencionó la caracterización detallada del carso en la zona costera, que incluye un mapa de peligros asociados ante el aumento del mar y modelaciones de los ecosistemas de manglares frente a los escenarios del cambio climático para validar su conservación o restauración.
Además de la evaluación del estado actual de los arrecifes coralinos y su función como barrera natural frente al oleaje, así como del proceso de acidificación marina en sectores vulnerables del litoral habanero, agregó la propia fuente.
De igual modo, se encuentran en fase avanzada indagaciones esenciales como la caracterización climática y bioclimática de la zona costera de La Habana, investigaciones sobre peligros por inundaciones y erosión costera frente a fenómenos hidrometeorológicos extremos y escenarios de cambio climático, y la planificación de extracciones de agua en la cuenca Vento, con miras a garantizar el abastecimiento sostenible de las localidades.
AdaptHabana beneficiará a más de 700 mil habitantes de las comunidades de la zona costera de la capital cubana, el 37 por ciento de su población desde los bajos de Santa Ana, en el municipio de Playa, hasta el Rincón de Guanabo, en el de La Habana del Este.