Por: Claudia Fonseca Sosa
China realizó este jueves la entrega a Cuba de un primer lote de partes, piezas, agregados y equipamiento, como parte de un proyecto de cooperación gubernamental orientado a la reparación y puesta en marcha de ómnibus del transporte público.
Los recursos, enviados a través de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo, fueron destinados a la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto, en Guanajay, unos 50 kilómetros al suroeste de La Habana, donde permanecen varios vehículos fuera de servicio por dificultades técnicas.
El director de la fábrica, Yosvanis Frías, indicó que las piezas y partes recibidas serán distribuidas entre los distintos procesos productivos: mecánicos, de montaje eléctrico y de control de calidad.
Afirmó que una vez concluida la etapa estructural, se trabajará en el reacondicionamiento interior de cada unidad “para que vuelvan a tener las capacidades con las que comenzaron a trabajar”.
El directivo adelantó que se iniciará con un ritmo de cinco ómnibus mensuales, con la proyección de entregar entre 40 y 50 unidades antes de finalizar el año.

Durante el acto de entrega de los recursos, el director de Transporte de La Habana, Yuniel de la Rosa, señaló que se prevé rehabilitar cerca de cien ómnibus y que se esperan próximos envíos de piezas y otros recursos que arribarán de formal gradual al país por vía marítima.
Según apuntó, este esfuerzo permitirá restablecer rutas de alta demanda social, “conectando hospitales, escuelas y comunidades”.
Explicó que este trabajo de reparación y rehabilitación de los ómnibus se realiza de conjunto con la empresa CAISA, perteneciente al Ministerio de Industria, la Empresa Provincial de Transporte de La Habana, la Dirección General de Transporte de La Habana, y con la conducción y seguimiento tanto del Ministerio del Transporte como del gobierno de la capital.
El embajador de China en Cuba, Hua Xin, aseguró que el propósito de la asistencia es revitalizar un centenar de vehículos “para inyectar un nuevo impulso al sistema de transporte de la capital cubana”.
Asimismo, reiteró el compromiso de su país con la cooperación bilateral en el sector y la promoción de proyectos que contribuyan al bienestar del pueblo cubano.
En reciente informe ante el Parlamento, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez, destacó el impacto severo del bloqueo estadounidense y de la crisis económica internacional sobre el sistema de transporte público en Cuba.
Señaló que en el último año los servicios de ómnibus solo lograron ejecutar el 35% de su planificación, debido a la escasez de combustible y piezas de repuesto.
Otro dato aportado en el informe ante la Asamblea Nacional fue que de las más de 2500 rutas que operan las empresas provinciales de Transporte, el 47% se encuentran paralizadas, fundamentalmente por disponibilidad técnica y falta de combustible. Mientras, de las 1379 activas, el 90% están realizando un viaje en la mañana y otro en la tarde.
Además, entre los aspectos de preocupación sobresale el estado de la red vial, con un notable estado de deterioro.
A pesar de este panorama crítico, el ministro de Transporte reafirmó que continúan activas las gestiones para identificar soluciones, mejorar la infraestructura y asegurar financiamientos que permitan revertir la situación del sector.
-
Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba.
Ver todas las entradas