La Habana.— Cerca de 540 miembros activos, en su inmensa mayoría cubanos, integran la nómina de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), considerada una de las más relevantes de las Américas por su condición de asesora multidisciplinaria de la ciencia y la innovación tecnológica en el país.
De ellos, 64 proceden de otras naciones y también cuenta con 100 científicos asociados y 99 jóvenes que forman parte de su Consejo Nacional, según un recuento de la institución al que tuvo acceso la Agencia Cubana de Noticias.
Solo en los últimos cinco años, sus académicos acumulan cinco mil publicaciones, con una considerable cantidad de citaciones en los medios digitales, prosigue la ACC en una caracterización de su funcionamiento interno y externo.
Además, dispone de nueve filiales territoriales, tres sedes alternativas y una activa proyección internacional.
Ejemplificó con el hecho de en el 58,3 por ciento de los trabajos premiados, a principios de este mes por los resultados de la investigación científica en 2024, tuvieron la cooperación de centros y universidades extranjeras, sobre todo de Alemania y México, aparte de Japón, España e Italia.
De acuerdo con sus estadísticas, recibieron para su evaluación 145 proposiciones y de ellas premiaron 98, entre sus 354 autores principales el 55 por ciento eran mujeres y la mayor cantidad de estímulos recayó en las áreas de la biomedicina y ciencias sociales y humanísticas.
Los estudios reconocidos contribuyeron a la formación de 220 investigadores, incluidos 16 con títulos de máster o doctor, y104 en tesis de licenciatura o trabajos de terminación de residencia médica.