viernes 15 agosto 2025

¿Sabías que el color de tus alimentos puede salvar tu vida?

Picture of Cubadebate
Cubadebate
Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba.

Los alimentos rojos como tomates, fresas y pimientos deben su tonalidad al licopeno y las antocianinas, compuestos asociados a un menor riesgo de cáncer (especialmente de próstata) y a una mejor salud cardiovascular. Estos pigmentos actúan como poderosos antioxidantes, protegiendo las células del daño oxidativo.

Por otro lado, zanahorias, mangos y cítricos – los naranjas— son ricos en carotenoides como el betacaroteno, que el cuerpo convierte en vitamina A. Esta sustancia es clave para mantener una vista aguda, reforzar el sistema inmunológico y promover una piel saludable.

Arándanos, berenjenas y uvas moradas contienen antocianinas, antioxidantes que combaten la inflamación y reducen el riesgo de enfermedades neurológicas, infartos y diabetes. Estudios sugieren que mejoran la memoria y la circulación sanguínea.

Ajos, cebollas y champiñones –alimentos blancos– poseen alicina y quercetina, fitoquímicos con propiedades antivirales y antibacterianas. Además, su alto contenido en potasio regula la presión arterial y el funcionamiento celular.

Los verdes, como las espinacas, brócoli y kiwis son ricos en clorofila, luteína y glucosinolatos, compuestos que ayudan al hígado a eliminar toxinas y reducen el riesgo de tumores, especialmente en pulmones y colon.

La OMS recomienda consumir al menos 5 porciones variadas de frutas y verduras al día para maximizar sus beneficios.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…