domingo 03 agosto 2025

Ernesto «Che» Guevara: Un Legado que Trasciende Fronteras

El 14 de junio de 1928, en la ciudad de Rosario, Argentina, nació Ernesto Guevara de la Serna, un hombre que se convertiría en un ícono de la lucha revolucionaria y un símbolo de resistencia en el mundo. Hijo de Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna, su vida estuvo marcada por un destino que lo llevaría a ser una figura central en la Revolución Cubana y en la historia del siglo XX.

Los Primeros Años

Ernesto llegó al mundo en circunstancias inusuales. Sus padres, que residían en Misiones, habían planeado que el nacimiento ocurriera en Buenos Aires. Sin embargo, ante los síntomas del parto, se vieron obligados a quedarse en Rosario. Esta ciudad, ubicada en la provincia de Santa Fe, sería el escenario de sus primeros momentos de vida antes de que la familia regresara a Misiones, donde poseían una plantación de hierba mate.

Desde sus primeros años, Guevara mostró un interés por la lectura y la cultura, así como una curiosidad innata por el mundo que lo rodeaba. Estos rasgos lo acompañarían a lo largo de su vida y lo llevarían a explorar realidades sociales y políticas que marcarían su pensamiento.

El Camino hacia la Revolución

La vida de Ernesto Guevara dio un giro crucial cuando decidió enrolarse en el Movimiento 26 de Julio en México, liderado por Fidel Castro. Su llegada a Cuba en 1956 marcó el inicio de una etapa que lo llevaría a convertirse en una figura emblemática de la Revolución Cubana. Desde el momento en que dejó su maletín de médico para empuñar un fusil, el Che comenzó a forjar su leyenda.

Su valentía y liderazgo durante las campañas guerrilleras en Sierra Maestra lo catapultaron a la fama. Los cubanos comenzaron a referirse a él como «el Che», un término que denota camaradería y respeto. Cada acción militar innovadora que emprendía resonaba entre las masas, consolidando su estatus como uno de los principales líderes de la revolución, justo después de Fidel Castro.

Un Símbolo Universal

Con el triunfo de la revolución en 1959, Guevara se convirtió en una figura central en el nuevo gobierno cubano. Su participación en iniciativas internacionalistas y su firme postura en favor de la justicia social lo llevaron a ser reconocido no solo en Cuba, sino en todo el mundo. Junto a Fidel Castro, el Che se convirtió en un símbolo de lucha contra el imperialismo y por los derechos de los pueblos oprimidos.

A medida que pasaron los años, su figura se transformó en un ícono universal. El rostro del Che, inmortalizado en la famosa fotografía de Alberto Korda, se ha convertido en un símbolo de rebeldía y resistencia en diversas luchas sociales alrededor del mundo. Su legado perdura entre aquellos que buscan justicia y equidad.

A 97 años de su nacimiento, Ernesto «Che» Guevara sigue siendo más argentino y cubano que nunca. Su vida y obra continúan inspirando a generaciones enteras a luchar por un mundo más justo. En cada rincón del planeta donde resuena el grito de libertad, el espíritu del Che vive, recordándonos que la lucha por la justicia social es una causa que trasciende fronteras y tiempos. Su legado es un llamado constante a la reflexión sobre nuestra propia realidad y el compromiso con un futuro mejor.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…