Fotos: José Vladimir Pérez
La Contraloría en Santiago de Cuba consolidó durante 2024 su labor en aras de fiscalizar el uso de los recursos públicos, promoviendo la transparencia en la gestión estatal y garantizando el cumplimiento de las normativas legales y presupuestarias.
Este desempeño fue evaluado hoy por los especialistas del órgano de control, en una sesión que contó con la presencia de Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado, primera secretaria de la organización política en la provincia; Manuel Falcón Hernández, gobernador; y Reynol Pérez Fonticoba, vicecontralor general de la República.

Uno de los principales desafíos identificados sigue siendo completar la plantilla de auditores, con especial énfasis en fortalecer su cantera a través de la formación de técnicos superiores en la modalidad de ciclo corto.
También se definió como una prioridad cubrir las vacantes de diferentes cargos de dirección, vitales para asegurar una mejor organización y calidad de los procesos asociados a la detección y prevención de irregularidades y actos de corrupción.
Además, trascendió el propósito de profundizar los controles internos en todas las instituciones estatales.


De cara a 2025, el órgano de control prioriza la informatización de sus sistemas de auditoría y seguimiento, lo que permitirá una gestión más ágil y eficiente del análisis de datos y la toma de decisiones.
También se fortalecerán las acciones de capacitación del personal y se promoverá una mayor participación ciudadana en el control social, con el objetivo de afianzar una cultura de responsabilidad y rendición de cuentas en todos los niveles.
La Contraloría de Santiago de Cuba reafirma su papel clave en el resguardo de la legalidad y la eficiencia administrativa, con la vista puesta en consolidar una gestión pública cada vez más transparente y efectiva.


