lunes 18 agosto 2025

Detalles y desafíos de la bancarización en Cuba

Ernesto ha dedicado más de 50 años de su vida al trabajo productivo de la nación sin detenerse a considerar más beneficios que la construcción del proyecto socialista para el bien de todos. Consciente del legado de la colonia española y la neocolonia capitalista impuesta por los Estados Unidos en Cuba, ha luchado por un mejor vivir para todos, una lucha que parece negada a las mayorías en el mundo.

Ahora, jubilado y con sus 75 años de edad, se cuestiona sistemáticamente qué ha sucedido, especialmente al enfrentar obstáculos para cobrar su jubilación. Las largas filas en los bancos, los cortes de energía y la falta de efectivo en los cajeros automáticos son algunas de las dificultades que experimenta y que crean una situación complicada para él y muchos otros en Santiago de Cuba.

La bancarización, lejos de ser un alivio, se ha convertido en un problema real para este grupo demográfico en Cuba. La transición hacia una economía más digitalizada parece distante de ofrecer una solución inmediata, principalmente para los menos favorecidos, al tiempo que la infraestructura inadecuada y la resistencia al cambio han complicado aún más la situación.

Los desafíos de la bancarización no solo afectan a los jubilados, sino que repercuten en toda la sociedad cubana: los trabajadores también sufren al tener que dedicar tiempo extra a gestionar sus salarios, lo que impacta negativamente en su productividad, y el fisco enfrenta consecuencias no deseadas, como la evasión fiscal, insuficiente entrada de efectivos a los bancos y la especulación financiera, entre otras consecuencias.

Según Ernesto, para abastecerse de productos básicos durante la semana, se ve obligado a asistir a las ferias agropecuarias estatales los sábados o recurrir a los vendedores privados, pero en la mayoría de los casos, los comerciantes insisten en el pago en efectivo, lo que significa que, de no aceptarlo, se ve en la situación de tener que regresar a la casa “sin los productos que necesito para alimentarme”, enfatiza.

En un programa ´Desde la Presidencia´ de la república, que conduce Miguel Díaz Canel Bermúdez, la presidenta del Banco Central de Cuba, Juana Lilia Delgado Portal, reconoció los problemas generados por la bancarización y aseguró que “se están tomando todas las medidas para minimizar las afectaciones, sobre todo para los asalariados y pensionados”.

En ese sentido Díaz-Canel insistió en la importancia estratégica de la bancarización y de la implementación de “un plan de acción para corregir las distorsiones existentes”, y afirmó que “la bancarización no es la causa de esos problemas, la causa está en no haberla controlado adecuadamente”.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…