jueves 28 agosto 2025

Alistan debate entre candidatos presidenciales en Uruguay

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Montevideo, 31 oct.— El debate público entre los candidatos presidenciales del opositor Frente Amplio y de la coalición de gobierno, Yamandú Orsi y Álvaro Delgado, respectivamente, ocupa hoy a sus comandos de campaña en Uruguay.

Ambos pretendientes están obligados a someterse al debate antes de la segunda vuelta electoral, prevista para el 24 de noviembre.

Orsi fue el más votado en las elecciones del 27 de octubre, con el 43,9 por ciento de los votos.

Delgado, del Partido Nacional, fue el segundo con 26,8 puntos porcentuales, pero irá al balotaje a la cabeza de la llamada Coalición Republicana, que sirve de paraguas también a los partidos Colorado, Independiente y Cabildo Abierto.

La ley 19.827 del año 2019 establece “la celebración de un debate entre los candidatos a la Presidencia de la República que, no habiendo logrado la mayoría absoluta de votos requeridos para ser electos, deban comparecer a una segunda elección”.

La Corte Electoral es la encargada de organizar y coordinar el debate en conjunto con los comandos políticos.

De acuerdo a lo estipulado, el encuentro será transmitido en vivo por radio y televisión en cadena nacional y no durará más de dos horas.

En la anterior elección (2019) tuvo lugar un debate entre el actual presidente, Luis Lacalle Pou, y el frenteamplista Daniel Martínez.

Se transmitió luego de un mensaje institucional y al comienzo ambos candidatos tuvieron minuto y medio.

Aquel encuentro fue conducido por moderadores en paridad de género y los contendientes se sometieron a cinco bloques de discusión, cuatro temáticos y uno de cierre.

Los temas a desarrollar fueron seguridad social, visión país y rol del Estado, integración social y seguridad, desarrollo humano y desarrollo económico y empleo, recordó la publicación Ámbito.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…