viernes 08 agosto 2025

17 de mayo, día del campesino cubano

En estos días, al conmemorarse el aniversario 65 de la ley de reforma agraria firmada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, un hecho trascendente en nuestro proceso revolucionario, reflexiono sobre la importancia del campesinado en la producción de los alimentos que llegan al plato de los cubanos y cuánto más podrían hacer para que su labor sea reconocida y valorada adecuadamente, principalmente por los consumidores.

La historia es extensa. El 21 de septiembre de 1958, Raúl Castro Ruz, líder del Segundo Frente Guerrillero que operaba en el este de las montañas de Oriente en Cuba, se reunió con los campesinos de la zona en lo que se conoció como el Congreso Campesino en Armas, con el objetivo de solicitar su apoyo mediante productos agrícolas y contribuciones monetarias, para ayudar a los “alzados” en su misión de liberar aquel vasto territorio de más de 12 mil kilómetros cuadrados que había sido explotado y abandonado al igual que gran parte del campo cubano en aquel entonces.

El congreso, celebrado en Soledad de Mayarí Arriba, fue un mensaje contundente para toda la nación de que la revolución en el poder enfrentaría la problemática denunciada por Fidel en su histórico discurso «La Historia me Absolverá» sobre la tenencia y explotación de la tierra en Cuba, y así fue: apenas cuatro meses y medio después del triunfo revolucionario, el 17 de mayo de 1959, se promulgó la primera Ley de Reforma Agraria, dando lugar al Día del Campesino.

Este 17 de mayo de 2024, el aproximadamente medio millón de campesinos cubanos y sus familias celebran su día siendo dueños de la tierra que trabajan, pero sin haber logrado que éstas produzcan en correspondencia con las posibilidades y necesidades de la nación, golpeada por una crisis económica que también los afecta directamente a ellos, debido a la escasez de recursos materiales, monetarios e insumos para aumentar sus cosechas, además de enfrentar la presión de los consumidores debido a la escasez de oferta y los altos precios en el mercado.

Previo a esta fecha, un número significativo de campesinos y líderes de base en diversas partes del país han sido reconocidos por su persistencia, dedicación y los resultados obtenidos. Santiago de Cuba también cuenta con sus destacados representantes, pero se necesita que el número se multiplique por muchas veces y que, en colaboración con los trabajadores de las empresas agropecuarias hagan florecer el campo que es el lugar donde se produce una buena parte de los alimentos esenciales.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…