Inicia hoy en La Habana Cumbre del G-77 y China, con la participación de más de un centenar de delegaciones de alto nivel.
Durante dos días los participantes estarán debatiendo sobre “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, tema convocado por Cuba, país que asume la presidencia del Grupo de este 2023.
Para conocer sobre las características de este importante Grupo realizamos un acercamiento a su fundación y otros datos de interés.
El Grupo de los 77 (G-77) fue creado el 15 de junio de 1964 en Ginebra, donde 77 países en desarrollo suscribieron la “Declaración Conjunta de los Setenta y Siete Países”. La génesis del Grupo data del año 1963, cuando en la ciudad de Nueva York, 75 países se unieron para conciliar sus posiciones en torno a las negociaciones de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
El G-77 más China es la agrupación o mecanismo de concertación intergubernamental más grande de los países en desarrollo, con el mandato de articular sus posiciones en las negociaciones de las esferas económica, ambiental, administrativa y presupuestaria, así como algunas de índole social en el marco del sistema de las Naciones Unidas. El Grupo también promueve la cooperación económica y técnica entre los países en desarrollo (ECDC/TCDC).
Cuenta en la actualidad con 134 Estados miembros pertenecientes a las regiones de África, Asia y el Pacífico, Europa y América Latina y el Caribe, incluida China que se incorporó en 1991.
La Presidencia, máximo órgano político dentro de la estructura organizativa del Grupo, rota a nivel regional (entre África, Asia-Pacífico y América Latina y el Caribe) y se mantiene durante un año en todos los Capítulos.
A pesar de haber participado en la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) celebrada en Ginebra, con una delegación presidida por el Che, Cuba no se incorpora al G-77 hasta 1971, durante la II Reunión Ministerial celebrada en Lima, Perú.
Desde su llegada al G-77, nuestro país ha desempeñado un activo papel y ha realizado importantes contribuciones a los trabajos del Grupo.
Entre las Prioridades de la Presidencia de Cuba del G-77 y China se encuentran fortalecerla unidad del Grupo como principal espacio de negociación y concertación entre los países en desarrollo, fomentar la solidaridad y la cooperación internacional, así como el liderazgo e influencia del Grupo en el ámbito internacional, promover una posición común del Grupo y su conducción activa y eficaz en los procesos de negociación que tendrán lugar durante 2023, promover y apoyar la ejecución de proyectos de cooperación Sur-Sur en ámbitos de interés para el G-77 como salud, educación, biotecnología, enfrentamiento al cambio climático y la prevención de desastres naturales; así como reactivar el Comité de Coordinación Conjunto entre el MNOAL y el G-77 para abordar temas de interés común; entre otros objetivos de interés común.