lunes 10 noviembre 2025

Encuentro entre líderes del Caribe y UE marca cierre de Cumbre Celac

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La celebración de un encuentro de líderes del Caribe y la Unión Europea (UE) marcará hoy aquí el cierre de la IV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Celac y el bloque comunitario europeo..

El evento, que comenzó de manera oficial durante la víspera, albergó asimismo otros encuentros como la Cumbre de la Sociedad Civil, la Celac Social y un foro empresarial que también culmina durante esta jornada.

Durante la víspera fue aprobada la Declaración de Santa Marta que recoge 52 puntos y abarca varias cuestiones asociadas a la reforma del sistema internacional; el comercio y la inversión; clima, medio ambiente, transición energética, cooperación en materia de seguridad ciudadana, justicia y lucha contra la delincuencia organizada trasnacional.

Los ejes de trabajo acordados incluyen además seguridad alimentaria y salud; transformación digital; inclusión social y sistemas de cuidado; educación e investigación, migración y cuidados entre pueblos y cultura.

En el balance ofrecido a la prensa, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio da Costa, coincidieron en calificar como exitosa a la reunión.

Según revelaron, el documento revela, en primer lugar, el interés de ambos bloques de priorizar el diálogo.

El mandatario colombiano afirmó que su primer gran mensaje es que “insistimos, persistimos, profundizamos en el criterio de la multilateralidad, que significa que naciones diversas se junten para solucionar problemas comunes”.

Según señaló el mandatario, no primó el deseo de una nación que domina a otra, que subordina o que impone, sino la intención de construir salidas comunes.

“No hay manera de solucionar problemas fundamentales que atentan contra la existencia misma sino es partir del compromiso de la humanidad y de todas sus representaciones estatales”, afirmó.

Comentó además que ningún Estado puede, de manera particular, solucionar los desafíos actuales.

“Ningún país por sí solo puede solucionar el problema de la crisis climática, la pobreza o temas asociados a la economía digital. La manera no es que un país por sí solo se arrogue el derecho de solucionarlos, sino que lo hagamos entre todos y lo que hemos demostrado hoy al mundo, en medio de barbaries que avanzan y genocidios, es que podamos hablar de democracia y de acuerdos comunes”, aseveró.

Por su parte, da Costa señaló que la cumbre, incluso en los momentos de incertidumbre, envía un mensaje claro al mundo y es que Europa, América Latina y el Caribe mantienen “una apuesta por el diálogo en lugar de la división, la cooperación y no la confrontación, la asociación en lugar del aislamiento”.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios