El Gobierno de China entregó oficialmente a Cuba este lunes una donación de 5 000 sistemas fotovoltaicos destinados a electrificar viviendas aisladas en zonas rurales del país, un gesto que fortalece la cooperación bilateral y acelera la transición energética cubana.
La ceremonia de entrega se celebró en la Terminal de Contenedores de Mariel, donde las autoridades de ambos países destacaron el impacto humanitario y de desarrollo del donativo.
Cada uno de los sistemas, gestionados por la Agencia de Cooperación y Desarrollo Internacional de China, tiene una potencia de 2 kilovatios y beneficiará directamente a familias en áreas rurales identificadas como claves para la producción de alimentos y la economía local.
El viceministro primero cubano de Energía y Minas, Argelio Jesús Abad, agradeció el constante apoyo del Gobierno chino y subrayó que esta ayuda “contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de miles de familias cubanas”. Abad añadió que el gesto “fortalece el compromiso compartido con el desarrollo sostenible” y recordó que garantizar el acceso universal a la electricidad es un objetivo estratégico para la isla.
Por su parte, el embajador de China en Cuba, Hua Xin, vinculó la asistencia con la reciente afectación del huracán Melissa en la región oriental. “Esta ayuda proporcionará apoyo energético estable y limpio para la recuperación postdesastre, acelerando el restablecimiento de la normalidad”, afirmó el diplomático, expresando su convicción de que cada lámpara encendida por estos equipos “llevará calidez a una familia y brindará esperanza y ánimo a los afectados”.
Elena Ortiz Fernández, jefa del proyecto de instalación, detalló que este es el segundo donativo chino de este tipo y que ya se realiza la distribución a los municipios según un estudio técnico previo.
“Hemos realizado un levantamiento a nivel municipal en cada una de las provincias y, en base a este, estamos procediendo con la distribución. En este momento estamos en la fase de apertura de los contenedores, y luego distribuiremos los sistemas en cada provincia y municipio según el estudio realizado”, subrayó la también funcionaria de la dirección de Energías Renovables, de la Unión Eléctrica.
Durante el acto se resaltó la eficiencia del proceso, ya que la empresa ejecutora china logró enviar todos los recursos a Cuba en un plazo de apenas cuatro meses desde la firma del contrato. Actualmente, un equipo técnico chino colabora con especialistas de la Unión Eléctrica (UNE) y de la empresa cubana Energomat en la minuciosa inspección de las mercancías para asegurar su calidad y funcionalidad antes de la instalación final.
Esta donación consolida los importantes vínculos de cooperación energética entre China y Cuba, gracias a los cuales el país caribeño ha logrado instalar más de 30 parques fotovoltaicos en su territorio.
Participaron en la ceremonia la viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Déborah Rivas, funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y de la Unión Eléctrica, entre otros invitados.
-
Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba.
Ver todas las entradas