Autor: Luis Alberto Portuondo / Fotos: Cortesía de la Empresa de Ferrocarriles de Oriente
Trabajadores de la Unión de Ferrocarriles de Cuba laboran para restablecer el acceso a esta ciudad por medio de la Línea Central, interrumpido por la afectación que, en el kilómetro 833,5, provocaron las intensas lluvias asociadas a la tormenta tropical Imelda.
Así lo informó a Granma la ingeniera Irene Hernández Rodríguez, directora de la unidad empresarial de base Vías, Obras y Construcciones (voc), dependencia de la Empresa Constructora de Vías Férreas Comandante Tony Santiago, y detalló que «la crecida del río Cacón se llevó el balastro en el tramo localizado entre los kilómetros 833,5 y 834 de la doble vía que da acceso a la capital santiaguera, dejándola inoperante».
La directiva aseguró que «debe estar operativa este martes, al menos en una de las vías, ya que contamos con los recursos humanos y materiales, así como con la técnica para el total restablecimiento de la Línea Central».

Igualmente, directivos de la Empresa de Ferrocarriles de Oriente y del voc recorren la vía, desde Santiago hasta Omaja, en Las Tunas, a fin de evaluar su estado, por lo que está temporalmente suspendida la circulación de trenes en los tramos que en esta región del país tiene la Línea Central.
LLUVIAS BENEFICIAN EMBALSES
El embalse Charco Mono, situado en el municipio de Palma Soriano, comenzó a verter, tras superar el nivel muerto en un lapso de 24 horas, como resultado de las intensas lluvias que han acompañado el paso de la tormenta tropical Imelda, informaron autoridades de Recursos Hidráulicos.
Katia Alarcón Méndez, directora general de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico Santiago de Cuba, subrayó que, aunque la sequía no ha sido superada, el vertimiento de Charco Mono refleja una mejoría en la situación hídrica del sistema.
El embalse, en nivel muerto durante cinco meses, ha recuperado en tiempo récord su capacidad total de almacenamiento, alcanzando 4,5 millones de metros cúbicos.
Otros embalses del sistema, como Chalons y Gilbert, también han experimentado incrementos en sus volúmenes; sin embargo, Alarcón Méndez advirtió que la situación hídrica sigue siendo crítica en varias presas esenciales para el suministro de agua a la ciudad de Santiago de Cuba.