En un reencuentro cercano, familiares fundadores, organizadores y antiguos participantes del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam se congregaron para conmemorar el 35 aniversario del evento de radio joven más antiguo de Cuba.

El encuentro contó con la presencia de representantes de la Dirección Provincial de la Radio, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS). El espacio sirvió para evocar la figura de Antonio Lloga, conocido como el “hombre radio”, cuya pasión por la realización artística y la formación de nuevas generaciones dejó una huella imperecedera en la radiodifusión cubana.

Los invitados rememoraron las primeras ediciones del evento, su trascendencia histórica, su carácter experimental y la esencia que mantiene hasta la actualidad, destacando cómo este certamen ha influido en el desarrollo de la radio en el país.


El momento fue propicio para la entrega de la Condición 35 Aniversario del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam a personalidades e instituciones que han contribuido al crecimiento y consolidación de esta iniciativa. Entre los homenajeados se encontraron figuras como Pepito Estiú, Gerardo Houdayer y Gertrudis Boizán, entre otros.

De manera especial, se concedió esta condecoración a Nilda García Alemán, destacada radialista santiaguera y Maestra de la Radio, cuya trayectoria y aportes han sido fundamentales para el enriquecimiento del sistema radial en el oriente de Cuba.
Con el reconocimiento a sus fundadores y el talento de sus participantes, el Taller y Concurso de Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam se consolida como un espacio vital para la preservación y renovación de la creación artística en la radio cubana.