Autor: Elizabeth Naranjo
Trabajar de manera conjunta, para identificar oportunidades de cooperación y de negocios, fortalecer las capacidades productivas y tecnológicas, y así promover el desarrollo económico inclusivo y sostenible de Cuba y Namibia, fue el epicentro de la inauguración ayer de la Primera Sesión Intergubernamental entre ambos países. La cita estuvo presidida por Oscar Pérez-Oliva Fraga, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) en Cuba, y por la ministra de Relaciones Internacionales y Comercio de Namibia, Selma Ashipala-Musavyi.
Para los trabajos de esta Sesión se tuvieron en cuenta cuatro instrumentos jurídicos en los sectores de la Salud, el Deporte y la Educación, que contribuirán «a consolidar una agenda de trabajo concreta y fructífera, que amplíe las oportunidades de ambos países, para enfrentar juntos los desafíos globales actuales», dijo el titular del Mincex. La Comisión «es una plataforma estratégica para potenciar las relaciones comerciales, la inversión y el intercambio de conocimientos en áreas prioritarias, y para fortalecer nuestros lazos de cooperación sobre la base de una amistad que ha resistido la prueba del tiempo», argumentó Pérez-Oliva Fraga.
Asimismo, agradeció las recientes palabras de la presidenta namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah, quien hace solo unos días alzó nuevamente su voz en contra del criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, en el contexto del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. «Su coherencia y su solidaridad sin fisuras estarán siempre en nuestra memoria», destacó el Ministro antillano.
Por su parte, Ashipala-Musavyi subrayó que «las relaciones bilaterales se han basado históricamente en la solidaridad», pero que «ahora es el momento de complementar esa base, diversificando nuestra cooperación en alianzas económicas concretas de comercio bilateral».
«Vivimos en una era de tensión geopolítica sin precedentes, en la que el multilateralismo se ve amenazado. Un mundo en el que el proteccionismo en el comercio global está en aumento. Por lo tanto, debemos identificar proyectos estratégicos que estimulen el comercio, abriendo oportunidades para ambos pueblos. Insto a los expertos técnicos presentes a ser innovadores en sus debates», acentuó.
Ambas delegaciones coincidieron en la importancia de la histórica relación entre los pueblos namibio y cubano, y el apoyo de la Isla en la liberación del país africano. Por igual destacaron el legado del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, y del padre de la nación namibia, Sam Nujoma.
El pasado año fue establecida la Comisión Intergubernamental entre los dos países por medio de la firma de un memorando de entendimiento, en el marco de la visita oficial a la Mayor de las Antillas del expresidente de la República de Namibia, Excmo. Sr. Dr. Nangolo Mbumba.