viernes 21 noviembre 2025

Firmas solidarias de Cuba: un gesto en defensa de la soberanía venezolana

Foto Autor

La campaña de recolección de firmas en apoyo a la soberanía de Venezuela frente a las amenazas y el despliegue de fuerzas militares de Estados Unidos en el Caribe, comenzó en Santiago de Cuba el día 18, y hoy es una realidad en todo el país. Como parte de una tradición solidaria, este gesto expresa la disposición del pueblo cubano, incluso al mayor sacrificio, de acompañar la lucha de los hermanos venezolanos por su libertad.

En la práctica, los marines estadounidenses ya han violado en varias ocasiones las normas internacionales. Un ejemplo reciente fue la embestida contra un barco de pescadores venezolanos que ejercían legítimamente su labor en una zona marítima exclusiva de su país, acción de piratería en el mar, ahora ejecutada de manera abierta con modernas embarcaciones de guerra, que tiene antecedentes en el Caribe, cuando de forma encubierta, se emplearon tácticas similares contra los pescadores cubanos, ejecutadas por la contrarrevolución asentada en Miami y entrenada para obstaculizar la economía de la Isla.

La agresión más recordada ocurrió en mayo de 1970 cuando once pescadores de Caibarién, en la actual provincia de Villa Clara, fueron secuestrados. La respuesta popular fue contundente: decenas de miles de cubanos protestaron frente a la Oficina de Intereses de Estados Unidos en el Malecón habanero, hasta que los pescadores fueron liberados y regresaron a su tierra.

Épocas distintas, pero acciones similares. Es el mismo enemigo de los pueblos, el imperio más poderoso de la tierra, que recurre a la fuerza de manera “ilegal, inmoral y exagerada”, y a argumentos falsos para apropiarse de las riquezas de otros países, en este caso el petróleo venezolano.

Hoy, al igual que lo hiciera Cuba en aquellos años, Venezuela enfrenta con firmeza la defensa de su soberanía y de sus recursos. Su pueblo, en alianza cívico-militar-policial, cuenta además con el respaldo diplomático de la mayoría de los gobiernos latinoamericanos y caribeños, batalla en la cual, el apoyo de Cuba sigue siendo incondicional, y los venezolanos lo saben y lo valoran.

Los libros con las firmas serán entregados al gobierno de Venezuela el próximo día 30; llevan consigo no solo la solidaridad de los cubanos, sino también el espíritu de estos días en que celebramos el aniversario 65 de la creación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en el entorno de una región que, desde la CELAC, defiende su vocación de “zona de paz”.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios