viernes 05 septiembre 2025

Día Mundial del Taekwondo: Un camino de valores para los niños

Picture of Cubadebate
Cubadebate
Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba.

Por Marcelino Vázquez Hernández

Cada 4 de septiembre se celebra el Día Internacional del Taekwondo, una fecha dedicada a honrar esta disciplina coreana con más de 200 años de historia. Este deporte marcial combina fuerza, técnica y filosofía de vida, y se fundamenta en cinco principios esenciales: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable.

En una sesión histórica celebrada en París, un día como hoy de 1994, el Comité Olímpico Internacional (COI) elevó esta disciplina a la categoría de deporte olímpico oficial. Esta decisión no solo abrió las puertas a medallas y podios, sino que globalizó una práctica cuyos mayores tesoros no son de metal, sino de carácter.

Este año, el enfoque se centra en los más pequeños, quienes descubren en el taekwondo mucho más que un deporte: una herramienta esencial para su desarrollo integral. Con más de 70 millones de practicantes en cerca de 200 países, este arte marcial trasciende fronteras y se convierte en un vehículo de inclusión y actividad física para los niños, especialmente en una época en la que su atención suele estar secuestrada por las pantallas y el sedentarismo.

Esta disciplina milenaria destaca por su impacto transformador en los niños, fomentando su desarrollo físico, emocional y social. Les enseña respeto, disciplina y perseverancia. Expertos y entrenadores coinciden en que se trata de una actividad casi completa. Lejos de fomentar la agresividad, el taekwondo la canaliza mediante la meditación inicial y final de cada clase. Los niños aprenden a encontrar la calma, a concentrarse y a controlar sus emociones.

El Do —el camino del taekwondo— se basa en principios inquebrantables. Los niños no solo memorizan movimientos: interiorizan un código de honor que incluye integridad, autocontrol, cortesía y espíritu indomable. Son lecciones que trascienden el gimnasio y se aplican en la escuela y el hogar.

Además, el taekwondo los equipa con habilidades básicas de defensa personal, aumentando su sensación de seguridad y empoderamiento. Siempre bajo la premisa de evitar el conflicto, más que patadas y golpes al aire, esta disciplina ofrece una lección de vida en movimiento que los ayuda a ser más saludables en todos los aspectos de su vida.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…