viernes 03 octubre 2025

Día Internacional del Turismo, un puente entre culturas

Cada 27 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional del Turismo, instituido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en 1980, con el propósito de resaltar la importancia de este sector en el desarrollo económico, social y cultural de los países. La fecha no es casual: recuerda la aprobación de los estatutos de la OMT en 1970, un paso clave para el fortalecimiento de la cooperación internacional en torno a esta industria.

El turismo constituye hoy uno de los principales motores de la economía mundial. Genera millones de empleos, dinamiza comunidades locales y representa una de las actividades con mayor capacidad para fomentar el intercambio cultural y el entendimiento entre los pueblos.

En el caso de Cuba, esta fecha adquiere una significación especial. La Isla, reconocida internacionalmente por su riqueza natural, patrimonial y cultural, ha convertido al turismo en una de sus principales fuentes de ingreso y en un espacio de proyección de su identidad. Sus playas, ciudades patrimoniales, tradiciones musicales y culinarias atraen cada año a visitantes de todas partes del mundo, que encuentran en el país mucho más que sol y arena: descubren hospitalidad, historia y cultura viva.

El Día Internacional del Turismo no solo busca celebrar cifras récord de visitantes o ingresos, sino también promover un modelo de turismo responsable, sostenible e inclusivo, que respete el medio ambiente y a las comunidades anfitrionas. En tiempos de cambio climático y crisis globales, se hace urgente repensar la forma en que viajamos y consumimos, priorizando experiencias auténticas y respetuosas con el entorno.

Para Cuba, el turismo se convierte además en una oportunidad de intercambio cultural y en una vía para fortalecer vínculos de amistad con otros pueblos. En ciudades como La Habana, Trinidad o Santiago de Cuba, el visitante encuentra no solo monumentos históricos, sino también un pueblo que comparte su día a día con orgullo y autenticidad.

El 27 de septiembre es, por tanto, una jornada para reconocer el turismo como un sector estratégico, pero también como una vía para construir un mundo más interconectado, pacífico y consciente de su diversidad.

En cada viajero que pisa nuevas tierras hay una oportunidad para derribar prejuicios, aprender de lo diferente y enriquecer la experiencia humana. Ese es el verdadero sentido del Día Internacional del Turismo: recordar que viajar no solo transforma destinos, sino también transforma personas.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios