La Habana.— El buen paso de Cocodrilos de Matanzas, la fuerza de los maderos de las Avispas de Santiago de Cuba y el error en el empleo de jugadores impropios matizaron las más recientes acciones de la 64 Serie Nacional de Béisbol.
A las puertas de un martes que acogerá el inicio de las terceras subseries particulares, la tropa del avezado mentor yumurino Armando Ferrer lidera el joven certamen (9-1) y ha conseguido ocho victorias consecutivas.
Las «horas de vuelo» de Yurisbel Gracial, José Amaury Noroña, Eduardo Blanco, Aníbal Medina y Andrys Pérez, entre otros, han sido determinantes en la producción de carreras.
Y sobre el montículo, la nómina disfruta de buenas demostraciones, no solo con el regreso de su astro abridor Renner Rivero, sino también del joven relevista Silvio Iturralde, ambos con par de sonrisas.
Las Avispas del mentor Eddy Cajigal han propinado seis nocauts en 10 salidas: tres a Piratas de Isla de la Juventud y otro trío a Vegueros de Pinar del Río. Y en cada caso han llegado consecutivamente.
Para lograr tan significativa producción de carreras casi siempre se presenta «Don Jonrón», el batazo que más corredores envía hacia el plato.
Y la poderosa escuadra santiaguera, en la cual solo su defensivo torpedero Maikol Poll no pega cuadrangulares, ya exhibe 17 de esas conexiones, con destaque para el mejor pelotero cubano de la actualidad, Yoelkis Guibert, quien exhibe cinco, igualado en el liderazgo con el pinareño William Saavedra.
A propósito de Guibert, loas para Cajigal por ubicarlo como segundo hombre en la alineación, para que concurra más veces a la caja de bateo.
Esto, hacerlo extensivo al mánager de los Gallos de Sancti Spíritus, Elier Sánchez, quien también colocó en ese turno y con similar objetivo al incombustible slugger Frederich Cepeda.
Finalmente, se impone una alerta a los cuerpos de dirección: cuidado con la utilización de jugadores impropios, pues – por ejemplo- Industriales venció 5×4 a Mayabeque, pero le confiscaron el juego por esa razón.
Además, los directivos de Cienfuegos y Villa Clara también cometieron este error contra Artemisa y Matanzas, respectivamente.
A JIT le consta los cursos que la Comisión Nacional de Beisbol imparte a los cuerpos técnicos de los 16 equipos antes del inicio de cada campaña. Solo resta saber aplicarlos.
Los pareos para el segmento que se inician este martes incluye duelos a base de Artemisa-Pinar del Río, Industriales-Isla de la Juventud, Matanzas-Mayabeque, Sancti Spíritus-Cienfuegos y Holguín-Villa Clara.
También se medirán Camagüey-Ciego de Ávila, Las Tunas-Granma y Santiago de Cuba-Guantánamo, siempre en terreno de los segundos.
Como líder de los bateadores aparece José Luis Gutiérrez (SCU, .581) y el lanzador de mejor promedio de carreras limpias es el artemiseño Yunieski García (0.00, en 13.0 entradas).
La tabla de posiciones ubica de líder a Matanzas (9-1), seguido por Artemisa (6-1 y dos juegos sellados). Luego hay triple empate del tercero al quinto puesto entre Las Tunas, Santiago de Cuba y Holguín (8-2), seguidos por Sancti Spíritus (7-3).
Industriales y Camagüey están abrazados en los lugares séptimo y octavo (6-4), Mayabeque es noveno (4-5), en tanto Pinar del Río y Granma comparten décimo y onceno escaños (4-6). Cierran la tabla Ciego de Ávila (3-7), Guantánamo (2-8), Cienfuegos (1-7 y dos sellados), Villa Clara (1-9) e Isla de la Juventud (0-10).
-
La Actualidad del Deporte Cubano. Es un sitio web informativo del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación INDER el cual lo mantiene actualizado con el acontecer deportivo nacional e internacional.
Ver todas las entradas