Resiliencia y apoyo sostenible Bajo el lema «Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles», la provincia se une a la Semana Mundial hasta el 7 agosto, enfatizando su vitalidad y la urgencia de redes comunitarias sólidas.
Desde los municipios santiagueros, el sector de Prosalud articula acciones para sensibilizar sobre la lactancia materna, reconocida como pilar fundamental para la salud infantil y el desarrollo sostenible.
Este 2025 adquiere especial relevancia, al alinearse con la meta de la Asamblea Mundial de la Salud: lograr que al menos el 50% de los bebés sean alimentados exclusivamente con leche materna en sus primeros seis meses de vida.
La campaña subraya que el éxito de este proceso natural, aunque pueda presentar desafíos iniciales, depende crucialmente del entorno de apoyo.
Santiago de Cuba destaca aquí la resiliencia tripartita:
- La familia, como núcleo afectivo que brinda paciencia y estímulo constante.
- El gobierno local, comprometido en fortalecer políticas y capacitar al personal de salud para crear espacios «amigables» (hospitales, consultorios).
- La comunidad, tejido social indispensable para normalizar y respaldar la lactancia en barrios y centros laborales.
Este año, el foco también apunta a la sostenibilidad ambiental. La lactancia materna, como recurso natural renovable y de bajo impacto, se erige en una acción ecológica.
Prosalud, en coordinación con las autoridades municipales, impulsa:
- Información pública sobre el rol de cada actor en construir entornos favorables.
- Consolidación de redes continuas de apoyo (grupos de madres, consejerías).
- Sensibilización para mejorar la colaboración intersectorial.
- Acciones que vinculen la lactancia con la construcción de un futuro más saludable.
Santiago de Cuba reafirma así que amamantar es un derecho que necesita respaldo colectivo. La resiliencia demostrada por sus familias, la voluntad política local y la fuerza organizativa de sus comunidades, convergen para crear los sistemas de apoyo sostenibles que garanticen un comienzo de vida óptimo para los bebés santiagueros y un planeta más sano para todos.
La lactancia no es solo un acto individual; es una responsabilidad compartida que Santiago asume desde la base.