martes 12 agosto 2025

Juventud Cubana: Rostros y Voces que construyen hoy

En el Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto, es oportuno reconocer el rol protagónico de los jóvenes cubanos en la construcción de un futuro sostenible y resiliente. En un contexto marcado por desafíos como el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos y las crisis globales, la juventud de la Cuba demuestra su compromiso en diversos sectores, desde la producción alimentaria hasta la educación superior, la ciencia, la agricultura campesina, el arte y el deporte. Estos jóvenes no solo enfrentan adversidades con ingenio y esfuerzo propio, sino que también innovan y contribuyen al desarrollo nacional, fieles al legado de ejemplaridad planteado por el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Un ejemplo emblemático es el Ejército Juvenil del Trabajo (EJT) en Santiago de Cuba, que se erige como pilar fundamental en la producción de alimentos. Esta fuerza juvenil se dedica a cultivos como el café y diversos vegetales, entre otras labores productivas. A pesar del recrudecimiento del bloqueo y la crisis mundial, el vínculo con la Estación Experimental de Tercer Frente ha permitido introducir innovaciones, como el desarrollo de plátano en cámara térmica en cinco hectáreas, la producción de cuatro mil litros de biofertilizantes y microorganismos eficientes para la alimentación animal.

Pero el dinamismo juvenil no se limita al EJT. En el ámbito universitario, miles de jóvenes se gradúan anualmente, listos para aportar al país. Por instancia, en julio de 2025, la Universidad de Oriente tituló a sus graduados más destacados del curso 2024-2025, en un acto simbólico que regresó a sus orígenes fundacionales, destacando su compromiso con la historia y el desarrollo. Muchos de estos estudiantes son reconocidos por su excelencia en investigación; en 2025, 59 jóvenes de diversas provincias fueron premiados como estudiantes y jóvenes investigadores por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, con énfasis en La Habana y otras regiones.

En la agricultura campesina, los jóvenes campesinos están revitalizando el campo con prácticas innovadoras, contrarrestando el envejecimiento demográfico y la migración rural. Además, grupos de jóvenes divulgan buenas prácticas agroecológicas, como el uso eficiente del agua y el manejo de suelos, a través de talleres que promueven la producción sostenible en todo el país.

Miles se integran a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), ajustando estrategias para elevar la productividad en regiones como San Juan y Martínez.

La ciencia, la tecnología y la innovación también cuentan con una vigorosa participación juvenil. La revista Juventud Técnica, con su legado en estos campos, resalta cómo los jóvenes contribuyen al medio ambiente y al avance nacional. En 2025, se premiaron trabajos relevantes en ciencia e innovación, reconociendo a expertos jóvenes por sus aportes transformadores.

Jóvenes científicos enfrentan desafíos como la recuperación de talento, pero persisten en proyectos que fortalecen cadenas productivas. No menos impactante es el aporte en el arte, la cultura y el deporte. Jóvenes promesas del arte cubano, como estudiantes premiados en concursos nacionales e internacionales, enriquecen expresiones como la música, el teatro y las artes plásticas.

En la cultura, las formas de creación joven se han diversificado, contando historias innovadoras en buen cubano. En el deporte, muchos jóvenes se encuentran preparándose para su debut olímpico en 2026, mientras otros ganan concursos sobre los Juegos de París 2024, promoviendo estilos de vida activos.

Estos ejemplos ilustran cómo la juventud cubana, en sectores tan variados como la producción, la educación, la ciencia y la cultura, defiende la multipolaridad y construye un país mejor, incluso representando a Cuba en foros internacionales en áreas como la salud, la educación y el deporte.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…