sábado 02 agosto 2025

Agosto, en su movimiento ciclónico

La Habana, 2 ago.— El octavo mes del año representa el más activo de la temporada ciclónica, del primero de junio al 30 de noviembre en el área geográfica del Atlántico norte, incluido el Golfo de México y el mar Caribe, afirmó un experto cubano.

   Solo durante este mes, 19 huracanes impactaron en el archipiélago cubano entre 1791 y 2022, lo que equivale a 16% de los que tocaron el país en 231 años, argumentó el profesor Luis E. Ramos Guadalupe, Coordinador de la Comisión de Historia, de la Sociedad Meteorológíca de Cuba.

  Las trayectorias típicas de esos fenómenos hidrometeorológicos se caracterizan por su gran haz periférico al anticiclón del Atlántico norte, que no tiene interés para el territorio nacional, añadió en un comentario a la Agencia Cubana de Noticias.

  Más importantes son, continuó, sus dos ejes longitudinales principales: uno que corre al norte y otro que se mueve por el sur de la nación.

    El hecho implica que, entonces, varios huracanes impactaron el país sin que su centro lo cruzara directamente en su orientación en similar dirección.

   Mencionó que el ultimo huracán en azotarlo en esa etapa recibió el nombre de Ida, que en 2021 causó daños moderados en el municipio especial es la Isla de la Juventud y en la provincia de Pinar del Río.

  Para Ramos Guadalupe en tal período ocurre un incremento notable de la ciclogénesis en el Atlántico, factor que debe tenerse en cuenta porque la escasa actividad ciclónica tropical que caracteriza a julio, como ha ocurrido en 2023, induce una desatención social sobre el máximo peligro ciclónico que asecha entre agosto y octubre.

   En consecuencia, es imprescindible estar preparados y alertas, advirtió.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…