Este 23 de agosto, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) arriba a su 65 aniversario de fundada, una fecha que convoca a la reflexión sobre el camino recorrido y a la vez abre nuevos horizontes para las más jóvenes generaciones.
Creada en 1960 bajo el liderazgo de Vilma Espín Guillois, la FMC nació con el propósito de unir a las cubanas en un proyecto común: la defensa de sus derechos, la igualdad de oportunidades y la participación activa en la construcción social y política del país.
Vilma Espín: 95 años de una mujer imprescindible
Este aniversario llega acompañado de otra efeméride trascendental: el 95 natalicio de Vilma Espín, figura clave de la historia revolucionaria y símbolo de la emancipación femenina en Cuba.
Su pensamiento visionario, su entrega y su ternura siguen marcando el rumbo de una organización que, desde su fundación, ha estado presente en cada conquista de las mujeres cubanas, desde la alfabetización y la salud, hasta la incorporación plena al trabajo y la vida social.
La conmemoración se enlaza también con los 510 años de la fundación de la otrora Villa de Santiago de Cuba, ciudad natal de Vilma y territorio que vio crecer la semilla de la FMC.
En esta tierra heroica, el protagonismo femenino ha estado presente tanto en las gestas independentistas como en la vida cotidiana, donde miles de santiagueras sostienen con esfuerzo la historia y el presente de la nación.
En seis décadas y media, la FMC ha sido protagonista de políticas públicas y acciones sociales que han marcado la vida de millones de cubanas:
El acceso universal a la educación y salud
La creciente presencia de la mujer en sectores estratégicos como la ciencia, la economía y la política.
La defensa de la familia, la infancia y la comunidad como pilares de la sociedad cubana.
La promoción de valores de igualdad, solidaridad y justicia social.
Celebrar los 65 años de la FMC significa también asumir los retos del presente: fortalecer la participación de las jóvenes, ampliar espacios de liderazgo femenino, impulsar proyectos comunitarios y defender la identidad cultural de las cubanas en el siglo XXI.
En todo el país, y especialmente en Santiago de Cuba, se realizan actividades políticas, culturales y comunitarias para rendir homenaje a esta organización que ha acompañado a las mujeres en su desarrollo individual y colectivo.
Más que una efeméride, este aniversario es la oportunidad de reconocer que la FMC sigue siendo un espacio de unidad, inclusión y compromiso, donde cada mujer tiene voz y protagonismo.