Construir un orden internacional más justo y lograr que los parlamentos tengan en ese empeño un rol determinante fue uno de los llamados del miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, al intervenir en el debate general de la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos.
El desarrollo sostenible, el valor de la democracia parlamentaria y la participación de los parlamentos en la solución de algunos de los asuntos más complejos que enfrenta la humanidad fueron aspectos que destacó.
Se refirió a la vasta actividad legislativa desarrollada por el Parlamento cubano en los últimos años. «Desde la aprobación de la Constitución de la República, en referendo popular en 2019, se han ampliado las iniciativas legislativas que fortalecen el marco jurídico institucional, la protección de los derechos y garantías para todo el pueblo cubano», afirmó, y ejemplificó con las leyes del Código de las Familias; de la Niñez, Adolescencias y Juventudes; de la de Salud y del Sistema Deportivo Cubano, entre otras».
Lazo denunció el bloqueo estadounidense contra Cuba, aunque precisó que, pese a su cruel impacto y a las terribles limitaciones que impone, «nuestro país ha logrado avanzar y ha demostrado su voluntad y capacidad para continuar apoyando a otras naciones, particularmente en la esfera de la cooperación médica».
Se refirió a la solidaridad del pueblo cubano con los hermanos palestinos ante el genocidio del que son víctimas hoy. «Nuestro primer pensamiento vaya a ese hermano pueblo, con el reclamo de que cese de inmediato la masacre y usurpación de sus tierras», y añadió que «el derecho a vivir en paz, con justicia y libertad, se niega a este y a otros pueblos del mundo»; y sostuvo que «el mayor peligro para la paz y la seguridad internacionales es la conducta irresponsable del Gobierno de Estados Unidos».
Es impostergable, dijo, enfrentar los problemas estructurales que amenazan a la humanidad «con más unidad dentro de nuestra diversidad»; y aseguró que debemos ver esa diversidad «como una oportunidad de concertación entre nuestros parlamentos y trabajar en todo lo que nos une, para beneficio de nuestros pueblos».
«Ante las diferencias, más diálogo. Ante los retos, más solidaridad y cooperación. ¡La urgencia es ahora, hagámoslo posible!», enfatizó.