miércoles 27 agosto 2025

Por Cuba, juntos marchamos

Bajo el lema «Por Cuba, Juntos Creamos» , miles de santiagueros inundaron este jueves la Plaza de la Revolución “Antonio Maceo Grajales” en el tradicional desfile por el Día Internacional de los Trabajadores. La jornada, iniciada a las 7:00 a.m., rindió homenaje a la heroicidad del pueblo cubano, con especial énfasis en el legado revolucionario santiaguero, en un acto que combinó reafirmación política, memoria histórica y orgullo sindical. 

El evento arrancó con la locución central de Gerardo Houdayer, quien recordó que la celebración coincidía con el 25° aniversario de la definición del concepto de «Revolución» expuesto por Fidel Castro. La marcha se mostró como un tributo a quienes resisten y construyen, incluso en las circunstancias más difíciles, teniendo en cuenta el contexto económico actual. 

La presidencia del acto estuvo encabezada por Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional, junto a Beatriz Johnson Urrutia (Primera Secretaria del PCC en Santiago), Isdalis Rodríguez Rodríguez (CTC), la ministra Betsy Díaz Velázquez, el gobernador Manuel Falcón Hernández, y Orlando Beltrán, secretario general de la CTC en la provincia, entre otras figuras del Partido, el Gobierno, las Fuerzas Armadas (FAR), el Ministerio del Interior (MININT) y delegaciones internacionales.

Tras las palabras centrales de Orlando Beltrán, quien llamó a «seguir construyendo una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible», el desfile dio inicio con un primer bloque de 10.000 jóvenes de las escuelas pedagógicas “Pepito Tey”, pertenecientes al Sindicato de Educación, Ciencia y Deporte, avanzaron portando banderas cubanas y retratos de Fidel, Camilo, el Che y otros tantos héroes. En el momento en el desfilaron los trabajadores del INDER, destacó la presencia del equipo de béisbol de Santiago junto a la presidencia del acto, como muestra del vínculo entre deporte e identidad. 

Le siguieron los trabajadores de la Hotelería y Turismo, sector clave para la economía nacional, y luego el bloque de la Administración Pública, con más de 17.000 afiliados de sectores como el bancario, fiscalía y aduana. No faltaron los sindicatos de Comunicación, Industria Alimentaria (9.000 trabajadores), Construcción, Salud Pública y Cultura, este último con consignas artísticas y performances que recordaron el papel del creador en la sociedad socialista.

Los últimos bloques incluyeron a los sectores de Energía y Minas, Agropecuario, Transporte, y finalmente, los trabajadores civiles y uniformados de las FAR y el MININT, cuyos pasos firmes cerraron la marcha ante ovaciones del público. En cada grupo, banderas de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) reforzaron el mensaje de unidad.

Más que un desfile, el acto fue una demostración de cohesión política. Desde estudiantes hasta ministros, la diversidad de participantes subrayó el discurso de resistencia ante el bloqueo estadounidense y los desafíos económicos.

Con esta marcha, Santiago de Cuba reivindicó, una vez más, su lugar como “ciudad héroe” en el mapa de la Revolución. La jornada concluyó con música y consignas, mientras la plaza, ya vacía, guardaba el eco de un pueblo que insiste en marchar.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…