Cada 22 de mayo, el mundo celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha proclamada por la ONU para concienciar sobre la importancia de proteger la biodiversidad y garantizar un desarrollo sostenible.
Este año, el lema de la jornada es «Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible», destacando la interconexión entre la biodiversidad y los desafíos globales como la seguridad alimentaria, la reducción de desigualdades y la lucha contra el cambio climático.
En nuestro país, diversas instituciones y organizaciones ambientales han preparado actividades para conmemorar la fecha.
Se realizan jornadas de reforestación, talleres educativos, conferencias sobre conservación de especies y acciones comunitarias para promover la protección de los ecosistemas.
En Santiago de Cuba, el Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco) impulsa proyectos de monitoreo y conservación de especies clave, en colaboración con el Corredor Biológico del Caribe, se desarrollan actividades de educación ambiental en áreas protegidas, como concursos de dibujo y poesía, observación de aves y talleres de reciclaje.
Sabías que!!!! La biodiversidad, es esencial para la naturaleza, también para la humanidad.
Más del 80% de la dieta humana depende de plantas, y aproximadamente el 80% de las personas en zonas rurales utilizan medicamentos tradicionales derivados de la vegetación.
Este día nos convida a que la protección de la biodiversidad es una responsabilidad compartida.