En un esfuerzo por diversificar su matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, Cuba continúa apostando por la energía solar. Lázaro Guerra Hernández, [Lázaro Guerra Hernández, director de Energía Eléctrica del Ministerio de Energía y Minas de Cuba], ofreció detalles este martes sobre el avance en la construcción y puesta en marcha de nuevos parques fotovoltaicos en la isla.
Según Guerra Hernández, estos parques tendrán un impacto significativo en la generación eléctrica durante las horas de mayor radiación solar, contribuyendo a aliviar la demanda en los momentos de mayor consumo. Se espera que para finales de abril entren en funcionamiento cinco nuevos parques, lo que incrementará la capacidad de generación solar en casi 300 MW.
Sin embargo, el funcionario aclaró que la instalación de parques fotovoltaicos no es una solución mágica para eliminar los apagones. Si bien estas instalaciones representan un paso importante hacia la transición energética, se requiere un enfoque integral que aborde también las limitaciones en la generación base y distribuida.
En este sentido, Guerra Hernández destacó que, paralelamente a la construcción de los parques solares, se está implementando un programa de mejoras en las centrales termoeléctricas y en la infraestructura de distribución. Este programa busca incrementar la eficiencia y la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, reduciendo las pérdidas y optimizando la distribución de la energía generada.
La apuesta por la energía solar forma parte de la estrategia nacional para alcanzar una mayor soberanía energética y reducir la vulnerabilidad del país ante las fluctuaciones de los precios del petróleo en el mercado internacional. Además, contribuye a la protección del medio ambiente al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
( Tomado del perfil de Facebook del periodista Lázaro Manuel Alonso)