lunes 18 agosto 2025

Vuelve a la escena santiaguera el Ballet Nacional de Cuba (+Fotos)

Tres intensas presentaciones con una recopilación de obras clásicas y apasionantes, fueron las propuestas del Ballet Nacional de Cuba en el Teatro Heredia de la ciudad indómita.

Una sala repleta de aplausos y hurras acompañó las presentaciones de La Bella Durmiente, Don Quijote y Non Je Ne Reguette Rien en la jornada del viernes.

El fin se semana la cartelera prometía una obra efímera y conceptual: «Después del Diluvio»; la belleza emanada del segundo acto del Lago de los Cisnes y un mixto de Giselle. La función concluye con un Grand Pass de Paquita, obra que destaca la delicadeza en los detalles, movimientos con precisión de relojería; todo acompañado de una puesta en escena hecha para envolver al público.

«Hace tres años estuvimos aquí y trajimos la puesta en escena del ballet Coopelia, yo sé que a ustedes les gustan los grandes clásicos, y decidimos no dejar de traer obras de nuestro repertorio clásico, obras versionadas por nuestra querida Alicia Alonso, obras emblemáticas del Ballet Nacional de Cuba, obras que han rescatado de nuestro repertorio y que queremos seguir presentando siempre al público» declaró Viengsay Valdés, Primera Bailarina y Directora del Ballet Nacional de Cuba.

Santiago de Cuba acogió la llega del Ballet Nacional a sala llena, con un público dispuesto a encender los teléfonos e iluminar a los artistas hasta el final de la función de ser necesario. Espectadores  dispuestos a disfrutar la magia de la danza clásica y sus exponentes, a sentir la música y transportarse a las historias que se transmiten a través de los movimientos.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…