lunes 18 agosto 2025

Las Tropas Guardafronteras, centinelas de la soberanía nacional

Un día como hoy, pero de 1963, nacía un símbolo de resistencia y patriotismo: las Tropas Guardafronteras de la República de Cuba, creadas para proteger las costas y puertos de la isla en un contexto marcado por amenazas contrarrevolucionarias, infiltraciones de agentes enemigos y ataques de lanchas piratas.

Su primer líder, el Capitán Orlando «Olo» Pantoja Tamayo, héroe del Ejército Rebelde y posteriormente combatiente internacionalista en la guerrilla del Che en Bolivia, sentó las bases de una institución que hoy cumple seis décadas de servicio. 

En los años 60, Cuba enfrentaba una escalada de agresiones externas. La creación del Departamento de Vigilancia de Puertos y Costas (hoy Guardafronteras) respondió a desafíos urgentes: 

– Ataques piratas desde el mar. 

– Infiltraciones de grupos armados. 

– Actividades terroristas y planes desestabilizadores. 

Bajo el mando de Pantoja Tamayo, jóvenes de origen obrero y campesino, muchos con apenas 20 años, asumieron la tarea. Eran pescadores, gente humilde del pueblo, transformada en soldados de la patria.

Imaginen pasar días y noches en lanchas o buques, bajo el sol abrasador, tormentas o marejadas nocturnas, vigilando cada metro de costa. Así transcurre la vida de estos hombres y mujeres, expuestos a riesgos constantes como enfrentamientos armados con tripulaciones infractoras, combate al narcotráfico y tráfico de personas, intervenciones en salidas ilegales y rescates en alta mar, entre otras.

Desde 1963, las páginas de esta fuerza están llenas de heroísmo colectivo. Entre sus figuras emblemáticas destaca Orlando Pantoja Tamayo, cuyo ejemplo perdura. Hombre preocupado por sus soldados, caído en Bolivia junto al Che, su historia inspira a las nuevas generaciones de guardafronteras. 

Aunque han pasado 62 años, las Tropas Guardafronteras mantienen el espíritu de sus fundadores. Su preparación incesante y convicciones profundas los han convertido en un muro contra las amenazas modernas, desde la ciberguerra hasta el crimen transnacional.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…