sábado 16 agosto 2025

De basurero abominable a jardín productivo

Fotos: Cortesía del productor

El bloqueo económico y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, aunque nefasto, ha obligado a la población a buscar alternativas para enfrentar las carencias y necesidades sin sucumbir al hambre.

Así lo expresa Justino Emilio González Díaz, un productor de alimentos autodidacta de la barriada de Planta, en el oeste de Santiago de Cuba, quien ve en esta adversidad una lección de resistencia y orgullo por parte del pueblo cubano.

En la intersección de las calles Castillo Duany y Carretera Turística, junto a la antigua planta eléctrica Héctor Pavón, existió durante años un basurero que causó gran molestia a los vecinos de la comunidad, sin embargo, en los últimos meses de 2024, desapareció, no por arte de magia, sino gracias a la persistencia de la población y la voluntad del gobierno local, y ha surgido, para bien de las partes, un hermoso jardín de plantas alimenticias y medicinales.

Seis productores han transformado esta parte de la geografía del Reparto Luis Dagnes, borrando con esfuerzo y sacrificio la imagen de abandono que prevaleció durante años y que ahora es casi un recuerdo. Gracias a su dedicación, hoy estas familias se benefician del cultivo de viandas, frutas y vegetales, ya sea mediante el consumo o la comercialización.

Uno de los líderes de este cambio es Justino Emilio González Díaz, quien, a pesar de ciertas limitaciones de salud, no se rinde. Como él mismo afirma: «No podemos echarnos a llorar; la disposición es seguir pa’lante porque, además de producir alimentos, estamos contribuyendo a mejorar la salud y el medio ambiente».

Justino destaca un desafío pendiente: «hace falta que las autoridades de la agricultura urbana del municipio vengan por acá y nos ayuden, dentro de sus posibilidades, a legalizar el proyecto».

Mientras tanto, el cambio en el barrio es celebrado por la mayoría, aunque no faltan quienes protestan. «Algunos se quejan porque no permitimos que la basura y las indisciplinas vuelvan a proliferar», comenta Justino, refiriéndose a una realidad que, hasta octubre de 2024, parecía parte del día a día.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…