lunes 10 noviembre 2025

Minsap: Agradecemos siempre a quienes aúnan voluntades y recursos para ayudar a instituciones de salud

Picture of Cubadebate
Cubadebate
Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba.

En un comunicado en su portal digital, publicado este viernes, el Ministerio de Salud Pública de Cuba señala que desde el pasado jueves 20 de febrero han estado circulando en las redes sociales declaraciones de Carlos Lazo, líder del Movimiento Puentes de Amor, sobre sus insatisfacciones con el proceso de entrega de donativos en instituciones de salud cubanas y la posibilidad de realizar visitas a ellas.

“El Ministerio de Salud Pública nunca se ha negado a la entrega de donativos directamente en sus instituciones. Quienes así deseen hacerlo, solo deben comunicarlo previamente, lo cual tiene como propósito garantizar una entrega ordenada, que no interfiera con los procesos asistenciales y administrativos de las unidades sanitarias”, aclara el organismo en la nota.

Recuerda que “ante el egoísmo brutal del Gobierno de los Estados Unidos y su cruel política de bloqueo contra nuestra isla, la solidaridad a nivel mundial crece y, para bien de nuestro pueblo, también lo hacen los amigos que desean donar diversos recursos, y de hecho lo hacen, muchos de ellos directamente en nuestras instituciones de salud.

“Por solo citar algunos ejemplos, que se han reflejado tanto en medios digitales como en la prensa nacional, se destaca la reciente entrega de más de 24 toneladas de insumos, equipos y medicamentos que realizó la Asociación Cultural José Martí, radicada en Estados Unidos, al hospital Arnaldo Milián y al hosppital Pediátrico José Luis Miranda, ambos en la provincia de Villa Clara”.

Agrega que, de igual forma, la brigada de solidaridad Canadá-Cuba ha donado directamente insumos, medicamentos y aditamentos ortopédicos al hogar de ancianos Padre Acevedo, de la provincia Granma; en tanto, miembros de la Agencia de Cooperación Japonesa han visitado hospitales de La Habana, como el Juan Manuel Márquez, donde han entregado equipos que facilitan la digitalización de imágenes radiográficas.

El Minsap explica que “con la llegada de cada donativo, incluso cuando no se entregan de forma presencial, las autoridades de cada institución de salud envían a los donantes evidencias gráficas sobre la recepción de los recursos, así como notas y mensajes de agradecimiento en nombre de los profesionales del sector y de los pacientes que reciben la ayuda”.

En la nota se lee que “el Ministerio de Salud Pública, comprometido con la salud de nuestro pueblo y en medio de las dificultades que enfrenta para garantizar la disponibilidad de todos los insumos y medicamentos que necesita la población, agradece a todos los amigos alrededor del mundo que aúnan voluntades y recursos para ayudar a nuestro país a minimizar esa situación.

“Y así como agradecemos a Puentes de Amor, también lo hacemos a múltiples cubanos residentes en el exterior, organizaciones no gubernamentales, instituciones religiosas, gobiernos amigos, y organizaciones solidarias, que se movilizan de forma sistemática y casi siempre anónima, para enviar a Cuba recursos que contribuyen a disminuir las necesidades materiales del Sistema Nacional de Salud.

“A todos, el Ministerio de Salud Pública reitera el firme propósito de acompañarlos siempre en ese noble empeño con que llegan a nuestras instituciones”.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios