viernes 29 agosto 2025

Convocan en Cuba a taller sobre inclusión y neuroeducación

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Santiago de Cuba.— La Escuela “Amistad Cuba Vietnam” convocó al Primer Taller Científico-Metodológico Internacional sobre herramientas de inclusión y Neuroeducación en la Educación Especial, a celebrarse los días 24 y 25 de febrero en esta ciudad.

El evento será coauspiciado por la Asociación de Pedagogo de Cuba (APC), Filial Santiago de Cuba, con el apoyo del Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica (Cespe).

Los organizadores anunciaron ademá el IV Evento Científico Territorial sobre la formación axiológica basada en el pensamiento Martiano y Fidelista.

El taller está dirigido a maestros, educadores, docentes y profesores de Educación Básica Primaria y Enseñanza Especial, instituciones de Educación Especial del territorio y el ámbito internacional.

También convocan a estudiantes universitarios y jóvenes investigadores, docentes universitarios e investigadores y centros de investigación, Redes académicas afines, organismos y entidades laborales.

Entre las comisiones de trabajo se encuentran Inclusión y resiliencia en la educación integral a lo largo de toda la vida, así como Experiencias Pedagógicas, Herramientas neuroeducativas y prácticas transformadas en la Educación Especial y Pensamiento fidelista y martiano.

Auspician además el Consejo Asesor de la Pedagogía del Ser Cryndi Aspiai, el Movimiento Juvenil Martiano Provincial, la Dirección General de Educación en Santiago de Cuba y la Dirección General de deportes.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…