sábado 16 agosto 2025

Villena: entre versos y revolución

….Hace falta una carga para matar bribones,?para acabar la obra de las revoluciones,?para vengar los muertos que padecen ultraje,?para limpiar la costra tenaz del coloniaje, (…)

Eran estos versos escritos por aquel joven, que dibujaba con su pluma su amor revolucionario y su don Artístico; Rubén Martínez Villena. El que llamó asno con garras a Machado, el que odió su dictadura. Un joven que solía reunirse para hablar del arte y la literatura, y precisamente, fue su intelectualidad quien lo guió a pronunciarse en busca de cambio para sutiempo.

Cabeza de la protesta de los trece, el 18 de marzo de 1923 despunta como dirigente en un episodio memorable de la revolución del 30 y del accionar de los intelectuales. Además de ser miembro activo del grupo minorista existente en la época, que agrupaba a los creadores a favor de las causas nobles.

Villena fue un estudioso de las letras, graduado de Derecho en la Universidad de la Habana; también escritor, su obra poética ocupa un lugar destacado en la literatura cubana de las primeras décadas del siglo xx.

Hijo ilustre de Cuba Villena, fue en sus años ascenso de una nueva vanguardia revolucionaria en la había puesto su más honesto esfuerzo.

Aunque era un joven lleno de energías, no gozaba de buena salud, en 1934, el 16 de enero, muere a los 35 años de edad muere a causa de tuberculosis pulmonar.

Sin dudas, su deceso significó una gran pérdida para el baluarte revolucionario e intelectual en cuba. Su despedida dejó en herencia su aporte literario y patriótico, siendo ejemplo de vida corta pero fecunda, inspiración que trasciende en generaciones de cubanos que defienden su pensamiento.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…