domingo 03 agosto 2025

En Santa María de Loreto se hizo nuevamente la luz (+Video+Fotos)

En el año 1997 la comunidad montañosa Santa María de Loreto, en el municipio Songo-La Maya, vio la corriente eléctrica por primera vez. Una de las Centrales Fotovoltaicas (CFV) más grandes de la región de las Américas se instaló en esa zona. En sus inicios brindaba servicio a los pobladores las 24 horas del día.

Esos paneles solares y su equipamiento acompañante habían visto pasar 27 años de explotación, el huracán Sandy y un mundo de avances tecnológicos y modernidad. Su funcionamiento se vio limitado a solo cuatro horas al día y así la vida de los comunitarios.

Captura de pantalla

El Centro de Investigaciones de Energía Solar (CIES) de Santiago de Cuba y la Organización No Gubernamental (ONG) española SODePAZ se unieron para cambiar esa realidad y permitir que el sol brillara más en Santa María. Después de varias jornadas de intenso trabajo, culminó la instalación de la primera etapa del proyecto de modernización de la CFV.

Adrian Romeu Ramos. Especialista del CIES/Captura de pantalla

En declaraciones exclusivas para la prensa el ingeniero Adrián Romeu Ramos, especialista del CIES, explico que: “se han montado dos generadores con cinco kilowatts pico de potencia cada uno, inversores, reguladores y un banco de batería nuevo. Eso va a permitir generar en la central alrededor de 50 kilowatts hora al día como promedio. La población ahora puede recibir el servicio eléctrico las 24 horas.”

El experto recalcó en la necesidad de hacer un uso eficiente y racional de la energía y no utilizar equipos altamente consumidores. Al mismo tiempo puntualizó que “está prevista una nueva ampliación en la cual se debe montar otro generador, un nuevo inversor y otro banco de batería, de manera tal que los habitantes puedan incrementar la carga sobre todo en refrigeradores, alumbrado y televisión.”

Con parte del equipamiento que se sustituyó en la CFV de Santa María mejoraron la de El Triunfo. Se pudo reutilizar un inversor y dar servicio en la comunidad, que llevaba más de tres días sin electricidad en ningún horario del día.

Alexander Jastan. Maestro de Santa María de Loreto/Captura de pantalla

La primera etapa de trabajo culminó y la población agradece esta mejoría en sus vidas. Alexander Jastan es el maestro de la comunidad y dijo que “en el caso de en la escuela nos beneficiamos mucho con esta donación porque nos han instalado la corriente directa. Antes trabajamos con la energía fotovoltaica, pero con un sistema viejo que ya no funcionaba. Ahora sí podemos utilizar la computadora, trabajar con los softwares y los niños pueden adquirir un mayor conocimiento.”

Dianelis Pereira. Operaria de la CFV Santa María de Loreto/Captura de pantalla

Para Dianelis Pereira, operaria de la CFV de Santa María de Loreto, también es un gran beneficio el cambio de equipamiento. “Ha traído muchos beneficios a la población ya que antes teníamos cuatro horas de corriente y ahora tenemos la corriente a tiempo completo. En cuanto al trabajo también aprendí mucho con los especialistas del CIES porque los equipos son más modernos.”

Captura de pantalla

Los próximos pasos seguirán trayendo beneficios a las comunidades de ese macizo montañoso, enclavado en el consejo popular Ti Arriba. Está prevista una nueva inversión que le va a permitir incrementar la capacidad de generación a la CFV de El Triunfo.

MsC Rubén Ramos Heredia. Director del CIES/Captura de pantalla

El Master en Ciencias Rubén Ramos Heredia, director del CIES, comentó que “ya están en fase de lograr la licitación del equipamiento que lo permitiría y así favorecer a los habitantes con servicio eléctrico 24 horas al día y la puesta en funcionamiento del sistema de bombeo de esa zona”.

Otro importante paso será la construcción de una nueva CFV en La Rosita, que hoy reciben electricidad cuatro horas diarias a través de un generador con petróleo. Actualmente realizan el necesario estudio de la comunidad, incluyendo sus necesidades, expectativas y el sitio donde se hará el montaje.

Francisco Calderón. Jefe de Proyectos Cuba en ONG SODePAZ/Captura de pantalla

Un eslabón imprescindible en todas estas metas es SODePAZ, quien ha logrado aportar el financiamiento. Francisco Calderón, Jefe de proyectos Cuba en la ONG, ofreció declaraciones a nuestro equipo de prensa y puntualizó que “el municipio español Mieres acaba de confirmar que ha concedido la subvención para poder comprar los equipos y los materiales para renovar la CFV de El Triunfo.”

“En los próximos meses haremos el envío para que se puedan instalar a principios del año que viene. La segunda parte de Santa María de Loreto y La Rosita la estamos diseñando y preparando para hacer la petición de financiamiento. La idea es que a lo largo del 2025 tengamos finalizadas todas las instalaciones y toda esa meseta montañosa esté electrificada con energía solar.”

Con todo el proyecto de mejora de las CFV existentes y la instalación de una nueva se beneficiarán 78 viviendas y algunas instalaciones de educación, salud pública, agricultura y comercio. También se mejoró el vial de acceso a la zona, un viejo reclamo de los comunitarios.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…