martes 19 agosto 2025

Historiadores, escritores y artistas santiagueros en Jornada por la Cultura Cubana

A partir del 10 de octubre y hasta el día 20 acontecerán presentaciones artísticas, conferencias, escuchas y debates de programas radiales, peñas y exposiciones con temas diversos que contribuirán a una mejor apreciación y comprensión de nuestro acervo histórico.

Por Betty Beatón Ruiz

En una alianza que no resulta nueva, y siempre aporta al enriquecimiento cultural, las filiales provinciales de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC) y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) tendrán momentos de lujo dentro de la amplia programación diseñada para la Jornada por la Cultura Cubana en Santiago de Cuba.

Entre las propuestas de la UNHIC figuran el Panel en homenaje al Premio Nacional de Historia 2023 Israel Escalona Chádez, en cual se mostrará buena parte del quehacer del Dr. C. Escalona Chádez, díganse su labor historiográfica, su legado docente, así como su en la promoción de la cultura.

Las peñas Oriente Edita y Rarezas Historográficas, así como el conversatorio La impronta de Alejo Carpentier en el cine, figuran entre las iniciativas de los historiadores en el contexto de la Jornada.

Destaca igualmente el Tercer Taller Conmemoraciones santiagueras, el venidero día 18, en la galería La Confronta de la UNEAC, con la Dra. C. Aida Liliana Morales Tejeda, presidenta de la filial provincial de la UNHIC.

En esa propia locación, así como en la aledaña Sala Titón, se realizarán peñas y conversatorios con tópicos como racialidad, y tecnología de la información y las comunicaciones.

El teatro de la biblioteca provincial Elvira Cape servirá también de escenario para conferencias magistrales y debates propuestos por la UNEAC, entre ellos 10 de octubre. Antecedentes e impronta en la cultura cubana, a cargo de la Dra. C. Olga Portuondo Zúñiga, historiadora de Santiago de Cuba.

En este 2024 la Jornada por la Cultura Cubana se dedica al aniversario 120 del natalicio de Alejo Carpentier y al 20 de la creación de las Brigadas de Instructores de Arte José Martí.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…