El miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, se encuentra en Nueva York, al frente de la delegación de la Isla que presentará en la ONU la Resolución que exige el fin del bloqueo de Estados Unidos.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el titular está acompañado por la viceministra Anayansi Rodríguez; por el representante permanente de Cuba ante Naciones Unidas, Ernesto Soberón, y por otros directivos y funcionarios.
La agenda prevista incluye dos jornadas –29 y 30– para la presentación del documento ante la Asamblea General de la ONU. El miércoles 30, el foro de 193 países votará la propuesta de Resolución de Cuba, que estima pérdidas por valor de 5 056,8 millones de dólares, como consecuencia del cerco, solo entre marzo de 2023 y el 29 de febrero de 2024.
La cifra representa un incremento de 189,8 millones de dólares con respecto al informe anterior.
La afectación aproximada es de más de 421 millones de dólares mensuales, más de 13,8 millones de dólares diarios, y más de 575 683 dólares en daños por cada hora de bloqueo.
En total, tras más de seis décadas, las consecuencias de esta criminal política equivalen a 1 499 000 millones de dólares.
Al presentar el informe, en septiembre pasado, Rodríguez Parrilla denunció en particular el impacto de la política sobre el comercio exterior y las relaciones financieras internacionales de Cuba.
El 29 y 30 de octubre, la Asamblea General de Naciones Unidas, por triegésima segunda ocasión, debatirá sobre la necesidad de poner fin al bloqueo de EEUU contra #Cuba.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) October 28, 2024
Ahí estaremos para defender la verdad y los derechos del pueblo cubano.
Juntos diremos #TumbaElBloqueo. pic.twitter.com/BXhNQwT7QO