viernes 31 octubre 2025

Una mañana agradable entre la historia y el aroma del café en la Casa Dranguet

Fotos Autor

Contrario al día gris y húmedo que amaneció debido a los aguaceros de la tarde, noche y madrugada anteriores, este viernes 23 de agosto se presentó caluroso y soleado, con momentos de intensos rayos solares. Por la mañana, incluso, dudamos si debíamos asistir al encuentro convocado en la Casa Dranguet por Mercedes Acosta Fornaris, presidenta de la delegación de periodistas jubilados de Santiago de Cuba.

En este centro cultural, donde «el arte y la tradición se entrelazan con el aroma y el sabor» del buen café, fuimos guiados por los especialistas Lianet Godínez Mendoza y Alfredo Sánchez Falcón, con el propósito de sumergirnos en las tradiciones, la gastronomía y la historia de las haciendas cafetaleras establecidas por colonos franceses al sureste de la ciudad santiaguera.

Uno de los objetivos principales de la “Casa Dranguet” es cultivar el interés de niños y jóvenes en la rica historia cafetalera de Santiago de Cuba quienes, durante este verano, han dejado constancia de su talento artístico a través de dibujos y representaciones teatrales relacionadas con esta temática.

En la antigua residencia de la familia Dranguet, que data del siglo XIX, se ilustran las costumbres y el estilo de vida de la sociedad santiaguera de esa época, así como la fascinante historia del café desde su descubrimiento y consumo en África, Europa, América Latina y en particular en Cuba.

Este espacio histórico cultural que auspicia la Oficina del Conservador de la Ciudad, también se destaca el proyecto «Los Caminos del Café» como una propuesta para convertirse en un sitio de patrimonio mundial, además de una exposición permanente que exhibe objetos vinculados con la preparación y el consumo del café, como los tradicionales pilones y coladores artesanales.

La «Casa Dranguet,» situada en la esquina de las calles Heredia y Corona, a pocos pasos del Parque Céspedes en pleno corazón de la ciudad, nos deleitó con un exquisito café, cortesía de BioCubaCafé, y tuvimos el placer de compartir este momento, además, con Víctor Hugo Leyva Sojo, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en Santiago de Cuba, mientras disfrutábamos de la cálida y especial hospitalidad que nos brindaron los trabajadores del centro.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios