sƔbado 12 julio 2025

Agencia Prensa Latina: 65 aƱos al servicio de la verdad

La Habana.— Durante 65 aƱos ininterrumpidos al servicio de la verdad continĆŗa la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina (PL), que hoy celebró su aniversario en una ceremonia en la capitalina Casa de las AmĆ©ricas.

Luis Enrique GonzÔlez Acosta, presidente de PL, recordó al Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz quien fue fundador del medio y del que exaltó su genialidad.

Existían como antecedentes las arriesgadas escaladas del periodista argentino Jorge Ricardo Masetti a la Sierra Maestra y sus entrevistas a Fidel y al comandante Ernesto Che Guevara, en medio de la lucha contra la dictadura, expresó.

Para GonzÔlez Acosta, PL se gestaba desde entonces y en enero de 1959 aconteció la trascendental Operación Verdad, convocada por el líder de la Revolución, apenas tres semanas después del triunfo, para enfrentar la desinformación contra el naciente proceso.

La agencia surgió para garantizar la información veraz y oportuna a los pueblos latinoamericanos frente a la manipulación de los grandes monopolios, recalcó.

El Presidente de PL rememoró al Che, cuyo aniversario 96 de su natalicio se conmemora este viernes, y al que calificó como un grande de la historia latinoamericana, de Cuba y universal, encargado de la creación de la agencia y autor de su nombre.

Prensa Latina transmitió el despacho inicial el 16 de junio y anunció su sede central en un inmueble que hasta ese instante pertenecía al Seguro Médico de Cuba, explicó GonzÔlez Acosta.

Refirió que profesionales de renombre, cubanos y latinoamericanos, principalmente, se sumaron como periodistas o colaboradores al entonces proyecto utópico de crear una agencia desde el sur para enfrentar a los poderosos medios de entonces y de hoy.

Entre ellos estuvieron el guatemalteco Miguel Ɓngel Asturias y el colombiano Gabriel Garcƭa MƔrquez, ambos premios Nobel de Literatura, el argentino Rodolfo Walsh, los uruguayos Eduardo Galeano y Mario Benedetti, los cubanos Baldomero Ɓlvarez Rƭos, Juan Marrero y Gabriel Molina, entre otros.

SegĆŗn el presidente de PL, es imposible no hablar de las afectaciones del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos a Cuba que le ha impedido a ese multimedio tener cuentas bancarias, limita las transferencias y se empeƱa en detener el crecimiento y gestión comercial bajo la sombrilla del ā€œriesgo paĆ­sā€.

A pesar de esa avalancha de ataques, Prensa Latina no ha dejado de informar ni un segundo durante 65 años a través de distintos formatos como las transmisiones por radio o teletipos, con empleo del sistema morse, teléfonos satelitales o tecnologías modernas para garantizar coberturas periodísticas de alto nivel, en condiciones de catÔstrofes naturales, estados de sitios, guerra, golpes de Estado y, por supuesto, durante agresiones a Cuba, como Playa Girón y el atentado al vapor La Coubre, aseguró.

PL, precisó su presidente, estÔ presente en casi 40 países de todos los continentes y en su sede central en Cuba, y se consolida como el principal multimedio radicado en la mayor de las Antillas, con mÔs de 350 despachos diarios, 18 publicaciones propias y de terceros, incluyendo de otros gobiernos, servicios de radio y televisión, así como con sitios web en seis idiomas.

Nuestro horizonte estÔ definido pese a los retos que enfrentamos cada día en lo profesional con un mejor periodismo, objetivo, pero no imparcial, como nos delineó Masetti, aseveró.

Ese seguirƔ siendo nuestro faro, especialmente en los momentos en que estamos viendo el genocidio de Israel, apoyado por EE.UU. contra el pueblo de Palestina, dijo GonzƔlez Acosta.

Pueden continuar confiando en Prensa Latina, la agencia que desde hace mÔs de seis décadas se dijo hacía falta y sigue siendo necesaria en su empeño siempre al servicio de la verdad, sentenció.

Un momento emotivo en la celebración por los 65 años de PL fue la entrega, por parte de Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), del reconocimiento El Maestro y de un bolígrafo y el pasaporte de Jorge Ricardo Masetti, fundador de la agencia.

Es un tesoro guardado en la UPEC desde finales de los años 80, que llegó a Cuba a través del periodista Ernesto Vera, y forma parte de la historia del medio porque se estampa la ruta de la revolución latinoamericana que aún estÔ por terminar y revela los lugares donde estuvo Masetti antes de integrar la guerrilla argentina, anotó Ronquillo Bello.

Al decir de Marydé FernÔndez López, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y vicejefa del Departamento Ideológico, Prensa Latina no ha perdido su espíritu de lucha porque registra el acontecer de la región y, en especial, del proyecto emancipador cubano.

Los periodistas revolucionarios seguirÔn siendo una clave importante para la sociedad y su ciudadanía, porque es preciso enfrentar la mentira y contribuir a la unidad nacional, subrayó.

Destacó la labor de reporteros, corresponsales, editores, redactores, fotógrafos y técnicos para que PL difunda su verdad en todo el orbe y en varios idiomas.

Sigan ustedes, desde el periodismo, ayudando a redimir pueblos y salvar vidas, a pesar de los complejos escenarios, convidó FernÔndez López.

Este viernes PL recibió un reconocimiento especial del Comité Central del PCC y un lauro de la Asociación Cubana de Naciones Unidas, mientras que varios de sus periodistas merecieron el Premio por la Obra de la Vida y la Distinción Raúl Gómez García.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores pĆŗblicos imprescindibles.
Saludos desde MĆ©xico. La cultura de la previsión asĆ­ como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo estĆ” perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayorĆ­a, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del paĆ­s. AsĆ­ ha sido siempre. No…