Santiago de Cuba, 2 may (ACN) Con el objetivo de apoyar el modelo político cubano, integrantes de movimientos sindicales de Alemania, Francia y España sostuvieron hoy un debate con sus homólogos radicados en esta provincia, en el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba.
Orlando Beltrán, Secretario General del Buró Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), explicó la necesidad de mantener las alianzas con grupos democráticos de otras nacionalidades y ratificó la negativa común ante las políticas neoliberales e injerencistas promulgadas por el gobierno de los Estados Unidos.
Dijo sentirse orgulloso de escuchar el enfoque europeo de los panelistas sobre la isla antillana, como una mezcla de fuerza, resiliencia y patriotismo.
Juan Manuel Romero, miembro del Buró Sindical Energía 33 de Francia, recordó también que en un mundo unipolar el papel de un país, abatido primero por la caída del campo socialista y, luego, por seis décadas de asedio político y comercial, es un ejemplo de lucha constante por mantener la libertad.
El socialismo no es la utopía alcanzada por un grupo de combatientes de la Sierra Maestra, pero hay que hablar de la heroicidad de la generación que creció bajo las consecuencias socioeconómicas desfavorables provocadas por el bloqueo comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla, y continúa respaldando esos ideales, recalcó Romero.
Francisco Javier García, presidente del Casal de Amistad con Cuba en Barcelona, comentó algunas de las iniciativas para aliviar la exclusión del país y apoyar a la dignificación y humanización de los servicios públicos revelando el financiamiento de un proyecto educacional en el hospital Materno Norte, de esta ciudad, que permitirá la instalación de un sistema audiovisual interactivo.
Niurka Bell, miembro del Buró Ejecutivo del Partido Comunista de Cuba en el territorio, agradeció las muestras de afecto hacia los cubanos y a la causa revolucionaria cuando se atravieza por una de las crisis más difíciles de la historia de la Revolución cubana.
A 60 años de bloqueo, las pérdidas monetarias estimadas ascienden a 150 mil millones de dólares, estrategia genocida para crear escaseces como caldo de cultivo para protestas e insatisfacciones, aseguró.
Aun así, desde la urbe santiaguera se recuerda la posibilidad de enfrentarse a una gran potencia mundial y sobrevivir al asedio gracias a la unidad de un gobierno con su pueblo, afirmó.
En el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo de la provincia, el Grupo Internacional de Solidaridad con Cuba reafirmó el apoyo al sistema socialista e intercambió con proyectos de colaboración en el ámbito sanitario y educacional.