miércoles 20 agosto 2025

Dominicana sede del Panamericano sub-15 de béisbol

La Confederación Mundial de Béisbol y Softbol ha confirmado a través de su página web que República Dominicana será la sede del torneo clasificatorio para la Copa Mundial de Béisbol Sub-15 en el que un total de 12 equipos del área panamericana lucharán por uno de los cinco boletos en juego para la cita universal, entre ellos la representación cubana.

El evento en Dominicana se realizará del 23 de febrero al 4 de marzo según los spots publicitarios pero aún esta pendiente el anuncio de la ciudad sede.

En la información se resalta que este será el cuarto evento clasificatorio para la VI Copa Mundial de Béisbol Sub-15 WBSC pues en Europa ya clasificaron Países Bajos e Italia; por el Asia ya cuentan con cupos Taipei de China y Japón, mientras que está en marcha la disputa en Oceanía entre Guam y Nueva Zelanda mediante serie al mejor en cinco juegos.

Ahora pasando al ámbito doméstico les recuerdo que hoy darán inicio nuevas sub-series en la II Liga Élite y el programa reserva la visita del equipo líder, Leones de Industriales, al feudo de los Cocodrilos de Matanzas, el estadio Victoria de Girón; Los Leñadores de las Tunas darán batalla en la plaza de los Gallos de Sancti Spíritus, el estadio José Antonio Huelga y la cartelera se completa con el duelo que sostendrán los visitantes Cazadores de Artemisa en el recinto de las Avispas de Santiago de Cuba, el estadio Guillermón Moncada; en todos los casos la hora de inicio será las 6.30 de la tarde.

Desde el pumto de vista general por colectivos lo más signficativo el paso triunfal del equipo de la capital en lo que va constituyendo una arrancada inédita en los últimos tiempos, los melenudos van logrando un desempeño bastante equilibrado en los tres órdenes del juego y de ahí su actual posicionamiento.

En materia ofensiva el conjunto giraldillo ostenta el cuarto mejor promedio de ataque con .293 solamente por detrás de los tres equipos que han logrado sobrepasar la cota de los .300; son ellos Matanzas .312, Sancti Spíritus .302 y Artemisa .301.

Sin embargo la tropa de Carmona exhibe el segundo mejor slugging con .427, únicamente por detrás de Artemisa que ha llegado a .432 y ello se debe a que sus artilleros han hecha gala de fuerza al despachar 13 estacazos que es el número más alto, compartido con los Leñadores de Las Tunas; además han disparado 43 dobletes, dígito que solo cede ante los 44 de Artemisa.

Respecto al picheo cabe significar que ha sido el principal baluarte de los azules ya que pueden blasonar de la mejor efectividad del campeonato con 3.49 al tiempo que los contrarios apenas han podido batearles para media de ,243 que es el resultado más restringido entre todos los consursantes.

Por último el lo referido a la defensa van segundos con promedio de fildeo de .976, apenas un punto por debajo del equipo líder que es Sancti Spíritus.

Luego, con este andar, no debe de sorprender el liderazgo que vienen ejerciendo actualmente.

Para cerrar este breve acercamiento a la escena beisbolera quiero hacer notar, por contraste, el magro desempeño de las maltrechas Avispas de Santiago de Cuba que a partir de hoy tratarán de restañar las profundas heridas que sufrieron en la gira que acaban de completar con el pasmoso saldo de diez derrotas en doce juegos disputados.

Las hueste rojinegras son últimas en bateo con promedio de solamente .244, nada más y nada menos que 44 puntos por debajo de la media general del campeonato; en el orden del picheo es el equipo al que más le batean con promedio de .313 conseguido por los bateadores contrarios y adicionalmente la efectividad colectiva de sus lanzadores es de 5.01, cuarto en orden descendente y por añadidura para completar su negativo expediente cabe referirse al accionar defensivo en extremo deficiente al sumar 36 errores y promedio de solamente .952 en fildeo, en ambos casos el resultado más pobre entre los concursantes.

Así las cosas, se puede entender que apenas hayan ganado 6 de los 20 juegos que han celebrado hasta el momento.

Las Avispas tienen por delante entonces el imperioso mandato de empezar a recuperar terreno para que la diferencia respecto a la vanguardia que es en estos momentos de seis juegos no siga creciendo hasta el punto de provocar la consecuente desmotivación.

La condición de locales en los siguientes doce juegos, ante Artemisa, Sancti Spíritus y Las Tunas, por ese orden, debe de ser aprovechada para ese repunte que revitalice al conjunto.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…