Sin otro reto más que terminar el calendario con mejor balance de victorias y derrotas, las Avispas de Santiago de Cuba están atrapadas en la frustración de no poder cumplir ni siquiera con ese propósito, pues el calendario les ha puesto delante en esta recta final a dos equipos que entorpecen sobremanera este empeño: los Cocodrilos de Matanzas, el inspirado lÃder del campeonato y los Leones de la capital, elenco siempre difÃcil que defiende su puesto en la zona de clasificación.
Este lunes la tropa santiaguera cayó por segunda jornada consecutiva y cuarta en lo que va de campeonato ante las huestes matanceras en partido que resultó en extremo reñido y se decidió por estrecha diferencia de 3 carreras por 2.
Una excelente apertura del derecho Yosiel Serrano, quien mantuvo a raya a los pupilos de Armando Ferrer durante cinco episodios completos sin admitir carreras y con escasos cinco imparables a su cuenta, todos sencillos, no pudo ser aprovechada por los visitantes que igualmente fueron reducidos por el dominante trabajado de Jesús Pérez y por lo tanto la pizarra quedó cuajada de ceros en los cinco primeros episodios.
Asà las cosas, las Avispas lograron horadar la pared que habÃa levantado el abridor matancero en la parte alta del sexto y consiguieron la anotación que las puso delante al articular sencillos de Andrés De La Cruz y Ariel Pestano con rolata impulsora de Carlos Monier.
Sin embargo, la entrada del relevista Osvaldo Acuña complicó las cosas en el cierre de ese mismo episodio al propinar un pelotazo y conceder una base por bolas, situación que provocó su reemplazo por Adrián Sosa quien concretó un buen trabajo pero un lamentable error abrió las puertas del home a la carrera del empate.
El desempeño de Sosa mudó su efectividad en la siguiente entrada y con la combinación de un pelotazo, una base por bolas y sencillos impulsores de Yordanis Samón y Ariel Sánchez los locales anotaron las dos carreras que a la postre significarÃan la victoria.
En el noveno Santiago se amotinó con dobletes consecutivos de Yordan Manduley y Ariel Pestano que recortaron la desventaja y colocaron la del empate en posición anotadora pero el relevista Armando Dueñas metió el brazo y retiró en sucesión a Monier, Leonardo Montero y Francisco MartÃnez para decretar el triunfo de los Cocodrilos.
Ganó Frank Luis Medina, perdió Adrián Sosa y salvó Armando Dueñas.
En el estadio 26 de Julio Artemisa se desquitó ante los Leñadores de Las Tunas en recia batalla que se prolongó a doce episodios al cabo de los cuales dejaron al campo a los visitantes con pizarra de 3 carreras por 2, gracias a sencillo decisivo de Yoan Moreno.
Ganó Osdany RodrÃguez, quien fue precedido por un formidable relevo intermedio de Israel Sánchez durante cinco entradas y un tercio sin admitir carreras y con solamente tres jits permitidos; cargó con la derrota Keniel Ferraz.
Por su parte Industriales cedió ante los Gallos espirituanos con marcador de 4 carreras por 3 y cayó al cuarto peldaño de la tabla de posiciones con solamente un juego de ventaja sobre otro aspirante al segmento de los play-off, los Leñadores de Las Tunas.
Ganó el choque en el José Antonio Huelga el relevista Yankiel Mauris, lo perdió el también hombre del bulpén Frank Herrera y hubo salvamento para Yanielquis Duardo que llegó a 9 rescates y es el lÃder absoluto. Por los perdedores botó la pelota Yoasnier Pérez.
Luego de estos resultados y con solamente seis juegos por celebrar asà marcha la tabla de posiciones : Matanzas, lÃder del campeonato con balance de 21 ganados y 13 perdidos, a tres juegos de diferencia Artemisa, a cuatro Sancti SpÃritus e Industriales, a cinco Las Tunas y a ocho Santiago de Cuba.
Para finalizar una breve referencia a algunas informaciones de interés que afloraron este lunes en la habitual reunión entre directivos del béisbol cubano y la prensa especializada.
-El 25 de diciembre, última jornada de la fase preliminar de la Liga, se jugará a partir de la 1:30 p. m. en todos los estadios, para facilitar el regreso de los jugadores a sus hogares para el descanso activo de fin de año.
-Para el dÃa 27 se prevé la reunión para elegir los dos refuerzos de cada equipo clasificado a las semifinales del certamen, que iniciarán el 4 de enero.
- El equipo campeón de la Liga pudiera participar en una serie internacional en febrero contra similares de Puerto Rico y República Dominicana, en este último paÃs. De no celebrarse esa lid, el campeón asistirÃa a otra competición internacional de la temporada 2024.
- El torneo de clubes campeones de Cuba se prevé desde el 19 de enero con el formato tradicional.
- Humberto Guevara asume la dirección de la comisión técnica nacional, en tanto Ricardo Eizméndi que ocupaba este puesto queda a cargo de la labor de inteligencia deportiva dentro de la CNB.
-
Comentarista Deportivo
Ver todas las entradas