viernes 29 agosto 2025

Vencer los imposibles en el empoderamiento de la mujer (+Video)

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
El pleno del Comité Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas evaluó la implementación del Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer y el desarrollo del proceso XI Congreso

El Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM) «avanza y se perfecciona, aunque se trabaja para disminuir el índice de embarazo en la adolescencia, las manifestaciones de violencia de género y el resto de sus

ejes, desde una perspectiva integral, para vencer todos los imposibles», señaló Teresa Amarellé Boué, miembro del Buró Político del Partido y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en el pleno nacional de esa organización, efectuado ayer en La Habana.

Se destacó que el PAM, aprobado por el Consejo de Ministros, es un mecanismo imprescindible para promover la igualdad de género, a fin de enfrentar los desafíos que quedan, relacionados con manifestaciones de discriminación y violencia de género, así como con comportamientos sexistas.

En tal sentido, se conoció que en las Casas de orientación a la mujer y a las familias se han desarrollado más de 2 400 cursos, de los que se han graduado 17 000 féminas, quienes se incorporaron al mundo laboral.

La santiaguera Sunilda Montes de Oca, dijo que, no obstante, resta por incrementar las acciones de divulgación del Programa y robustecer aún más la prevención y atención a las víctimas de la violencia de género, aspectos en los cuales «la FMC tiene, necesariamente, que ser la protagonista», expresó.

Otro de los asuntos discutidos estuvo relacionado con las casitas infantiles, de las cuales existen ya 154 en toda la Isla, con 4 874 capacidades, en las que se aplica el 50 % de bonificación a las madres trabajadoras con tres hijos o más. Ese empeño contribuye también a que se creen nuevas fuentes de empleo.

En cuanto al proceso orgánico del XI Congreso de la FMC se informó que 129 municipios han efectuado sus asambleas, y que la provincial de Las Tunas ya sesionó.

«Resulta positivo, y es una muestra de la vitalidad de la Federación, que el 36,5 % de las dirigentes elegidas son menores de 35 años», puntualizó Rosmeris Santiesteban Lago, segunda secretaria de la organización.

La ocasión fue propicia para que el Pleno reconociera la labor de TataManía, «una mipyme especializada en proveer cuidados, durante las 24 horas del día, a 61 ancianos, enfermos y personas en situación de discapacidad, y que

tiene presencia en las provincias de La Habana y Guantánamo, y muy pronto en Villa Clara, la de mayor índice de envejecimiento en el país», de acuerdo con Yadira Álvarez, presidenta de esa forma de gestión no estatal.

El Pleno ratificó la solidaridad con las mujeres y el pueblo de Palestina, que sufren la masacre desatada por el régimen sionista de Israel.

Autor: Luis Alberto Portuondo

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…