domingo 24 agosto 2025

Cazadores con la ley del talión y emparejaron con Avispas

Este sábado el estadio 26 de Julio de Artemisa volvió a ser campo de batalla en el que Cazadores y Avispas protagonizaron un espectacular duelo de picheo por segunda jornada consecutiva pero en esta ocasión fueron los locales los que tomaron desquite y pagaron con la misma moneda al pintar de blanco a la tropa santiaguera con margen mínimo de 1 carrera por cero.

Los abridores, el derecho Ángel Luis Márquez por los visitantes y el zurdo Geonel Gutiérrez por los locales, dejaron en blanco la pizarra durante el primer tercio de juego, apoyados en la autoridad de sus lanzamientos y no fue sino en la parte baja de la cuarta entrada cuando cuajó la que sería la única anotación del cerrado encuentro.

En ese capítulo prendió la mecha Luis González con cañonazo a la banda izquierda, José Jiménez lo imitó por esa misma zona, Carlos De La Tejera consiguió avanzar a los corredores mediante sacrificio y luego de un boleto intencional llegó al cajón de bateo Osbel Pacheco, quien conectó elevado a la pradera central que ganó categoría de fly de sacrificio y provocó la carrera que a la postre decidió el choque.

Ese fue el único momento de debilidad de Márquez, pues en el resto del partido apenas permitió otro imparable y cerró su actuación con cuatro argollas consecutivas pero la suerte le resultó adversa porque sus compañeros fueron igualmente neutralizados y no pudieron escapar a la espesa lechada que se repartieron desde el montículo el ya mencionado abridor Geonel Gutiérrez quien completó siete episodios con solamente tres imparables; así como los relevistas Israel Sánchez, Dorvis Navarro y José Ángel García, este último con impecable cierre de una entrada y un tercio que le valió para acreditarse punto por juego salvado.

El imperio del picheo por ambos bandos se hizo sentir y cada equipo tuvo que conformarse con la tímida cantidad de cinco indiscutibles. El mejor bateador del partido resultó el cuarto bate santiaguero Francisco Martínez que se apuntó los únicos extrabases del juego, par de dobletes en cuatro turnos, uno en la cuarta entrada y el otro en la novena pero en ambos casos con las almohadillas vacías.

Ganó Geonel Gutiérrez y perdió Ángel Márquez.

Ahora el compromiso bilateral esta igualado a una victoria por bando.

Por su parte en el estadio Victoria de Girón Las Tunas tomó desquite ante los Cocodrilos mediente contundente fuera de combate en siete episodios y pizarra de 11 x 0, tras desplegar furiosa ofensiva de 13 cohetes, entre ellos par de dobletes e igual número de cuadrangulares, estos últimos rubricados por Rafael Viñales.

Viñales tuvo saldo de 3-3, remolcó cinco y anotó dos; labor de ataque en la que fue secundado por Yosvani Alarcón, quien logró de 4-3, un biangular, cuatro propulsadas y dos anotadas.

Victoria para el zurdo Dariel Góngora que dibujó seis argollas con escasos tres incogibles admitidos y revés para Noelvis Entenza que solamente aguantó tres entradas y dos tercios en las que le conectaron siete jits y le anotaron cinco limpias.

La última entrada la lanzó por los vencedores y completó la lechada, Keniel Ferraz.

Finalmente el juego disputado en el Latinoamericano entre los visitantes Gallos espirituanos y los locales Leones de Industriales terminó favorable a los capitalinos 3 carreras por 2; sin embargo hubo una violación del reglamento por parte de los ganadores al utilizar un implemento ilegal y ello dio lugar a la posterior decisión de la Comisión Nacional que invalidó este resultado.

Justamente aquí reproduzco el texto integro del comunicado emitido por las autoridades beisboleras; antes sin embargo la referencia al estado actual de la tabla de posiciones: Industriales 9-6, Sancti Spìritus 5-3, Santiago de Cuba 5-5, Matanzas 4-5, Artemisa y Las Tunas 4-6.

INFORMACIÓN DE LA CNB

La Comisión Nacional de Béisbol informa que el partido sabatino entre Industriales y Sancti Spíritus, correspondiente a la II Liga Élite del Béisbol Cubano, fue declarado no válido debido a que un jugador del equipo de la capital empleó un bate inelegible con el cual realizó una conexión que incidió de modo decisivo en el marcador final (3×2).

La dirección del plantel espirituano realizó oportunamente la reclamación del hecho y se procedió a retirar el bate y someterlo a evaluación, sin detener el juego. Así se establece en las reglas oficiales del béisbol.

Los especialistas dictaminaron que el bate no aparece en la lista de permitidos para las series nacionales y la Liga Élite, y que su sello original había sido eliminado en la zona de contacto, pero no en la empuñadura.

Además constató que el implemento está reforzado con una empuñadura de goma que excede las 18 pulgadas establecidas, lo que altera el factor distancia en la conexión de la pelota.

Atendiendo al reglamento del evento, el jugador implicado en el hecho, Yoasnier Emilio Pérez, queda expulsado del partido y tampoco podrá actuar en el correspondiente a la jornada dominical.

Al proceder la reclamación del elenco espirituano, el juego correspondiente a este sábado recomenzará el domingo a partir del momento en que fue empleado el implemento inelegible, con hora de inicio a la 1:30 p. m. Treinta

minutos después de concluido ese desafío, arrancará el choque del día a siete entradas.

Comisión Nacional de Béisbol

La Habana, 18 de noviembre de 2023

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…