martes 09 septiembre 2025

A mí la pelá me respeta, dice la centenaria Serafina Vargas Ortiz

Entre las canciones más populares del dúo musical cubano Los Compadres se destaca «Caña Quemá», un tema que tuvo como principal inspiración la zafra cañera en los predios del central Miranda, rebautizado como Mella, tras el triunfo de la revolución. Esta canción, creada en 1942, fue especialmente significativa para Serafina Vargas Ortiz, quien en aquel entonces tenía 19 años y bailó incontables veces al ritmo de esa melodía.

Fina, como la mayoría de sus amistades la conocen, nació en los alrededores de un batey llamado Palmarito de Cauto, situado a unos cinco kilómetros antes de llegar a Miranda. El estribillo de la canción que más le gustaba repetir era el que decía «Palmarito tiene caña quemá», y lo disfrutaba muchísimo debido a que, según ella, «uno no puede negar su lugar de nacimiento».

En mi caso, la conocí cuando era muy pequeño en Arroyo del Medio, una zona remota de las montañas del Segundo Frente, a más de 70 kilómetros al este de la ciudad de Santiago de Cuba. Fina se había mudado allí con su familia, y cultivaban un pedazo de tierra como aparceros. Fue en ese lugar donde nacieron 7 de sus 8 hijos.

Actualmente, Fina reside en el «Barrio de los médicos» en Mayarí Arriba, y hace unas horas celebró su cumpleaños número 100; realmente no aparenta tener esa edad. Cuando alguien le pregunta por su estado de salud, lo primero que menciona es: «A mí no me duelen ni los callos, apenas si me da catarro», asegura.

La última vez que conversé con ella fue el pasado mes de marzo, aquí en la ciudad de Santiago de Cuba, en la casa de su hijo Ramón. Recuerdo que, al despedirme, le dije: «Fina, nos vemos cuando cumplas 120 años», y ella me respondió: «No sé tú, pero yo no pienso parar hasta allá, la pelá (la muerte) a mí me respeta», y soltó una carcajada.

Serafina Vargas Ortiz, quien se encuentra en la foto en la segunda posición de derecha a izquierda, es una bailadora nata, casi nunca usa espejuelos y todavía se desenvuelve con gran destreza en las tareas del hogar.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…