sábado 19 julio 2025

Celebra la FEEM en Santiago de Cuba su asamblea provincial

Con motivo de la realización de la Asamblea Provincial de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), se reunieron este jueves, en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, de esta ciudad, los delegados santiagueros de la organización.

Janny Blanco, presidenta nacional de la organización, en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias calificó de positiva la labor política e ideológica realizada en todos los municipios de la provincia, en el marco del proceso eleccionario.

Blanco, estudiante de tercer año de la Enseñanza Técnica y Profesional en la especialidad de Contabilidad, expresó, además, sentirse satisfecha con el intercambio realizado durante la jornada, poco esquemático y con propuestas concretas para revolucionar trabas en la docencia y en las formas de gestión dentro de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

La presidenta de la FEEM en Santiago de Cuba, Lorena Alexandra Torres, recalcó los principales objetivos del cónclave, como la estimulación del hábito de estudio con materiales didácticos y la renovación del programa actual de preparación política y formación vocacional.

Torres explicó que otra de las preocupaciones relevantes es la utilización eficaz de la comunicación organizacional, por tanto se requieren, a demanda de los presentes, talleres de capacitación para los dirigentes y activistas políticos desde la base.

Alejandra Muñoz, delegada del Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas Antonio Maceo Grajales, comentó en su intervención la necesidad de ver los procesos comunicativos desde la cotidianidad, tanto en colectivo como de persona a persona, o a través de las nuevas tecnologías, siempre con un lenguaje asertivo.

En el resumen anual avalaron el trabajo proactivo de los afiliados en todas las esferas, el vínculo de la organización con las comunidades y los respectivos proyectos de beneficio social y ambiental.

Salir del aula a los principales polos productivos y a los barrios vulnerables de la urbe permitió encontrar soluciones en respuesta al contexto actual, dijo Torres.

Asimismo, dirigentes políticos y gubernamentales de la ciudad reconocieron el trabajo de las escuelas técnicas y preuniversitarias, en las acciones de divulgación en vísperas al 70 Aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

En el cierre, Odexa Fuentes, vicepresidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, y Lisbeth Ramírez, primera secretaria de la UJC en el territorio, premiaron el trabajo de los jóvenes que se despiden con resultados sobresalientes de la familia de la FEEM.

El encuentro concluyó con el abanderamiento de 200 delegados de Santiago de Cuba, electos a la Asamblea Nacional de la organización y la ratificación de la candidatura de la actual presidenta provincial.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…