domingo 24 agosto 2025

Recibe Díaz-Canel al presidente Gustavo Petro, en una jornada memorable (+video)

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba dio la bienvenida al mandatario colombiano y le ratificó la satisfacción por su visita, en una jornada que consideró histórica

«Ratificamos que para nosotros es una gran satisfacción que estés aquí, y también los resultados de las negociaciones» del tercer ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dijo el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al darle la bienvenida a Gustavo Petro, en el Palacio de la Revolución, en un día que consideró histórico.

Tras la presentación y firma de los acuerdos parciales entre el Gobierno y la guerrilla, como resultado de las negociaciones de paz –rúbricas que se estamparon en el Salón de Protocolo Cubanacán El Laguito–, el Jefe de Estado del país sudamericano se trasladó a la sede de la Presidencia de la República.

Díaz-Canel ponderó el especial aporte de Petro a la paz, quien al asumir la presidencia –dijo– revitalizó el camino hacia las negociaciones con el ELN y la paz en Colombia, interrumpido por el Gobierno anterior. Agradeció a su colega porque, al tomar la presidencia, de inmediato rechazó la inclusión de Cuba en la espuria lista del Gobierno de Estados Unidos sobre supuestos países que patrocinan el terrorismo.

Petro –remarcó Díaz-Canel– defendió la posición de principios de Cuba de respetar los acuerdos que asumió como garante del proceso de diálogo.

Con esa posición, usted dejó sin argumentos a quienes usaron el respeto de Cuba a esos compromisos para agredirla, señaló Díaz-Canel, refiriéndose a que la permanencia de los negociadores del ELN en La Habana –a quienes el anterior Gobierno colombiano reclamaba que fueran extraditados, a contrapelo de los acuerdos– fue la justificación de la administración de Donald Trump para incluir a Cuba en la espuria lista, a pocos días de dejar su cargo.

En el recibimiento participaron, por la parte colombiana, Álvaro Leyva Durán, canciller; José Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno colombiano en los diálogos de paz, y Danilo Rueda, alto comisionado para la paz. Por la parte cubana asistieron el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; la vicecanciller Josefina Vidal Ferreriro, y el embajador en Colombia, Javier Caamaño Cairo.

Autor: René Tamayo León

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…