«En Santiago de Cuba tenemos condiciones meteorológicas que generan lluvias intensas desde el día 20 de mayo que en los primeros días junio tuvo en receso pero que está volviendo a tomar auge y que se mantendrá hasta el día 10 aproximadamente porque a partir del lunes debe haber una corrida de esta zona de influencia hacia el centro y occidente del país» así lo explicó Leonel Domínguez Director de Centro de Meteorología.
Leonel Domínguez también refirió que en Santiago de Cuba puede tener un verano de unos días y luego volver a reestablecerse la lluvia porque la zona de convergencia intertropical que abarca toda la zona del Ecuador tiene mucha actividad de lluvia. Mientras se mantenga el tránsito de ondas tropicales que proceden del este hacia el oeste se mantendrá toda ese vapor de humedad sobre nuestra zona. La urbe también posee mares profundo en el sur y esa es lugar donde se encuentra una temperatura superior a los 27°C, condiciones de nicho que posibilitan que eclosionen nubes de desarrollo vertical fundamentalmente a partir de las 18:00 o 21:00 horas. En el horario vespertino vemos lluvias de poco registro sin embargo en la madrugada han ocurrido los acumulados más significativos.

El directivo también explicó a este medio de prensa que no en la madrugada del día 8, la parte occidental de la provincia recibió un golpe de agua registrándose alrededor de 200 milímetros en zonas como en Contramaestre. En los primeros días el municipio Guamá ha recibido lluvias a intervalos que han acumulado entre 45 y 50 milímetros pero ahora mismo esta cifra deben estar sobrebapasando los 250 milímetros de precipitación lo que ha condicionado que los arrollos estén tendidos».
Las autoridades correspondientes han tomado las medidas para preservar los recursos materiales y humanos que posee nuestra ciudad. «Desde el punto de vista de vigilancia luego de que han pasado 5 o 7 días de lluvias aunque los registros sean discretos (sobre los 50 y 60 milímetros) los suelos son anegados y apenas existen procesos de encharcamiento estos conlleva a la crecida e inundaciones en zonas bajas» así lo comentó además Leonel Domínguez Director de Centro de Meteorología en Santiago de Cuba.
-
Periodista
Ver todas las entradas