martes 28 marzo 2023
EnglishFrenchItalianPortugueseSpanish

La eterna vocación pedagógica de Silvestre Bring

La eterna vocación pedagógica de Silvestre Bring

Silvestre Bring, alfabetizador, docente en la enseñanza técnica profesional, investigador y líder sindical, dedicó toda su vida a educar y fomentar el amor por el conocimiento.

Tenía 18 años y estudiaba en la Escuela de Artes y Oficios de Santiago de Cuba cuando se sumó al ejército de maestros convocados por el Comandante en Jefe Fidel Castro para instruir en todo el país.

Según refirió, en las montañas del Segundo Frente descubrió su vocación y la fortaleció durante el desarrollo y fin de la histórica Campaña de Alfabetización, cuando se reincorporó a las aulas para concluir los estudios en el centro de enseñanza obrera en 1963.

Una vez graduado, viajó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en aras de especializarse en Tratamiento Técnico de los Metales y Metalografía.  

De regreso al territorio nacional, se desempeñó como maestro de los cursantes de Ingeniería Industrial en la Universidad de Oriente, institución que consolidó su inclinación hacia el magisterio y su interés por la ciencia.

La autogestión del conocimiento debe constituir prioridad de todo pedagogo, no solo en aras de saber más, también para divulgar y aplicar lo aprendido, afirmó.

A partir de la experiencia obtenida en la casa de altos estudios, regresó como profesor a la formación técnica que lo habilitó profesionalmente, desde donde publicó, en 1984, el libro Metales: teoría y práctica, con el objetivo de mostrar las características e importancia del material en la fabricación de piezas de repuesto y otros objetos de obligada utilización en el país. 

Señaló el creciente amor por la investigación como principal motivación para redactar esas páginas, en proceso de actualización y reedición, por su vigencia en el contexto económico, tecnológico y productivo nacional.

Destacó la labor como líder sindical en el propio centro y, más tarde, como miembro del secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba del municipio cabecera en el sector educacional, período en que promovió la creación de talleres literarios y de historia.

Los años dedicados al protagonismo obrero también propiciaron el activismo de Silvestre en su barrio de residencia, donde generó espacios de intercambio popular con escuelas y museos, y floreció la pasión por el saber y la divulgación de las memorias de la Patria.

Afirmó sentirse atraído por el devenir histórico de la isla antillana desde adolescente, cuando leía sobre las hazañas de Antonio Maceo y el ideario martiano, por lo cual, en sus inicios como docente garantizó la socialización y reflexión científica sobre la temática en diferentes centros de estudio, trabajo y comunidades de la provincia.

Calificó de fundamental y estratégico el conocimiento y comprensión del proceso revolucionario cubano para todas las generaciones, pues resulta indispensable en la defensa de la soberanía nacional y los derechos conquistados.

Mencionó la creación del proyecto Educación patriótica y martiana entre las acciones merecedoras de agasajo por parte de la filial santiaguera de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC), dados los enriquecedores y numerosos textos y ponencias emanados del mismo.

El empeño en divulgar las memorias locales me valió el reconocimiento por parte de la UNHIC en más de una ocasión, manifestó, y destacó el premio Arturo Duque de Estrada, otorgado en 2017 por la consagración al ramo.

Al decir del pedagogo, impartir clases representa una experiencia apasionante para maestros de todas las épocas y, aunque hace algunos años se retiró de las aulas, identifica la actualización de los métodos didácticos, motivaciones, interacción con el estudiantado y las familias y el uso responsable de las nuevas tecnologías como principales retos de la instrucción cubana actual.

Silvestre Bring, junto a tantos otros educadores del territorio suroriental, constituye ejemplo intachable de dedicación y amor por el oficio, sentimientos profesados a sus familiares, vecinos y alumnos, en quienes procura sembrar el orgullo por la propia vocación.

Por Loraine Castillo De los Reyes

Autor

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Email
Print

Noticias Recientes

Noticias Populares

Comentarios Recientes

Noticias Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.