Rafael Pérez Fernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Guantánamo, presidió sendos intercambios con dirigentes de base de los Consejos Populares (CP) Centro y Sur, de esta ciudad, para analizar acciones de enfrentamiento al Aedes aegypti, vector principal de las arbovirosis (dengue, zika y chikungunya).
Acompañado de autoridades del PCC, el Gobierno y Salud Pública en la provincia y el municipio capital, uno de los de mayores índices de infestación del mosquito, el encuentro es continuidad de los que en días anteriores se efectuaron en el resto de los Consejos
En el intercambio se enfatizó en las medidas de higiene en barrios y comunidades para cortar la propagación de focos del peligroso vector, los cuales muestran una tendencia al alza al cierre del último ciclo, así como también los casos febriles sugestivos de dengue.
1208-situación-epidemiológica-guantánamo2.jpg
Se conoció que se realizan audiencias sanitarias de los médicos de la familia en las comunidades de mayor incidencia, en las cuales se enfatiza en el llamado a no confiarse ante los síntomas característicos de la enfermedad, y en las acciones intradomiciliarias contra el mosquito.
Como parte de las medidas de control ante la actual situación epideliológica en Guantánamo, esta semana también se inició un intensivo contra el Aedes aegypti que abarcará a los municipios de Guantánamo, Baracoa, Manuel Tames y Caimanera, los de mayor focalidad al cierre del último ciclo.
Según precisó al periódico Venceremos Florinda West Domínguez, subdirectora de Vigilancia y Lucha Antivectorial en la provincia, se intervendrán ocho áreas de salud, incluidas las cinco del municipio cabecera y especialmente las zonas estratificadas con mayor riesgo entoepidemiológico.
Señaló que durante cuatro semanas se trabajará en las manzanas en transmisión (con febriles y criaderos identificados) con tratamiento focal que incluye «abatización» del ciento por ciento de los depósitos y control biológico por medio de siembra de peces en grandes reservorios, como tanques y cisternas.
1208-situación-epidemiológica-guantánamo3.jpg
Además, dijo, en las casas donde haya personas enfermas bajo ingreso domiciliario, se profundizará en el cepillado y «abatización» de los envases, tratamiento residual (rociar insecticida en los posibles sitios de reposo del vector) y perifocal, con trampas que alejan al insecto de los depósitos hogareños.
El tratamiento adulticida (fumigación), una de las medidas más demandadas que se ha visto deprimida por la falta de recursos y cambios en la estrategia antivectorial, se aplicará en las manzanas de mayor riesgo, definido por índices de infestación superiores a uno.
De manera general, en los municipios mencionados se promueven acciones de saneamiento ambiental apoyadas por los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas, las cuales deben ser secundadas por organismos del Estado, especialmente Servicios Comunales.